
BOLSA
- Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron la sesión con retrocesos. Con lo anterior, el balance semanal también fue negativo para los mercados. Los inversionistas han reaccionado a la publicación de reportes corporativos trimestrales, que han sido mixtos, y a la expectativa de mayores tasas de interés ante el entorno inflacionario.
- En la semana, los índices bursátiles en EEUU registraron las siguientes variaciones: S&P -2.5%; DJI -1.7% y Nasdaq -3.7%.
- En México el IPC finalizó la sesión de forma negativa. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: TLEVISA (-5.6%), VOLAR (-3.6%) y CEMEX (-3.5%)
- En la semana, el balance para el IPC fue negativo, al registrar un variación de -1.7%.
ECONOMÍA
- La Presidente de la Fed de Cleveland, L. Mester, no descarta apoyar incrementos de 50 pbs en la tasa de interés, pero no de más, pues ello podría restringir la actividad económica. Estima que el referencial podría ubicarse en 2.5% al cierre de año.
- La inflación al consumidor de México se aceleró más de lo previsto en la 1QAbr y exhibió su mayor alza interanual desde principios de 2001 (7.72% vs 7.63%). Al interior, el componente subyacente se aceleró de forma generalizada, opacando la moderación en el no subyacente.
- El PMI del sector manufacturero se ubicó en 59.7 pts en abril, de acuerdo con la cifra preliminar. Superó el dato previo y el esperado del consenso. Alcanzó su mayor nivel desde octubre de 2020. El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 2.90%. El USDMXN subió 7 cts y cerró en $20.23.
En las Próximas Horas
La próxima semana se conocerán las primeras lecturas del PIB 1T22, en EE. UU., Eurozona, y México; en México también se conocerá el Igae y las ventas minoristas de febrero, y la tasa de desempleo y la balanza comercial de marzo.
Con información de: Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero