Con la información de: DW

La economía y los mercados en la apertura del 03/10/2023
Lo más relevante de la economía y los mercados para empezar bien este 03 de octubre 2023
Con la información de: DW
Lo más relevante de la economía y los mercados para empezar bien este 03 de octubre 2023
Lo más relevante de la economía y los mercados para empezar bien este 02 de octubre 2023
Lo más relevante de la economía y los mercados para empezar bien este 29 de septiembre 2023
Lo más relevante de la economía y los mercados para empezar bien este 28 de septiembre 2023
Lo más relevante de la economía y los mercados para empezar bien este 27 de septiembre 2023
«Me parece una locura que dos empresas controlen cómo más de 4.000 millones de consumidores acceden a internet en todo el mundo. No solo están dictando las reglas, sino que también compiten directamente con esos proveedores»
Netflix redujo los precios de sus planes de suscripción para algunos países; ese mismo mes presentó un plan para acabar con el uso compartido de contraseñas por parte de los suscriptores, el cual se implementó en más de 100 países en mayo.
El sector de consumo discrecional lideraba los descensos de las principales divisiones del S&P 500, con un declive del 2,2%, mientras que el debilitado sector de servicios públicos restaba un 1,8%.
Los movimientos cambiarios ocurren luego de que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos diera a conocer que las ofertas laborales repuntaron en agosto de forma inesperada, según la encuesta de vacantes JOLTS.
En contraste, para México es el 34.2% de la población quien se mantiene en niveles de pobreza aún después de recibir las transferencias alimentadas por los impuestos.
“El ciclo político ha jugado un papel relevante en la evolución de la economía alo largo de las últimas seis administraciones. En particular, la economía sufre los efectos del cambio de administración cada seis años, pero también disfruta de los beneficios del gasto expansivo durante el proceso electoral”
John Williams, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, dijo el fin de semana que el banco central estadounidense podría haber terminado con los aumentos de tasas ya que las presiones inflacionarias, aunque continúan elevadas, retroceden hacia el objetivo oficial de 2 por ciento.
Este aumento de las tasas de interés de las hipotecas se encuentra en línea con el rendimiento de los bonos estadounidenses, que se sitúa en un rango de 5.25% y 5.50% determinado por la Fed.