Cambios en la economía mundial pueden azuzar la inflación, advierte Christine Lagarde

"Tendremos que estar muy atentos a que la mayor volatilidad de los precios relativos no se traslade a la inflación a medio plazo a través de los salarios que "persiguen" repetidamente a los precios"

Cambios profundos de la economía mundial, desde los mercados laborales a la transición energética, pueden provocar más volatilidad y presión sobre los precios, dijo el viernes la presidenta del Banco Central EuropeoChristine Lagarde.

Lagarde señaló que el mercado laboral está experimentando profundos cambios, que la transición energética crea nuevas necesidades de inversión y que la profundización de la brecha geopolítica provocará proteccionismo y restricciones en la cadena de suministro.

«En este momento no está claro si todos estos cambios serán permanentes», afirmó. «Pero ya es evidente que, en muchos casos, sus efectos han sido más persistentes de lo que esperábamos inicialmente».

El aumento de las necesidades de inversión y las mayores restricciones de la oferta pueden provocar más presiones sobre los precios, y no todos los sectores podrán absorberlas, advirtió.

Una complicación añadida es que los trabajadores disfrutan ahora de un mayor poder de negociación debido a la rigidez de los mercados laborales y a que las empresas ajustan sus precios con mayor rapidez, lo que agrava las presiones inflacionarias.

Lagarde añadió que, si bien estos cambios podrían ser temporales, los banqueros centrales deben estar abiertos a la posibilidad de que algunos sean más duraderos.

«Tendremos que estar muy atentos a que la mayor volatilidad de los precios relativos no se traslade a la inflación a medio plazo a través de los salarios que «persiguen» repetidamente a los precios», dijo Lagarde.

Con la información de: El Economista. || Nota original aquí.

Más noticias

El ciclo político pone en un sube y baja a la economía mexicana

“El ciclo político ha jugado un papel relevante en la evolución de la economía alo largo de las últimas seis administraciones. En particular, la economía sufre los efectos del cambio de administración cada seis años, pero también disfruta de los beneficios del gasto expansivo durante el proceso electoral”

Leer más »

“La Fed podría haber terminado con el incremento de tasas”

John Williams, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, dijo el fin de semana que el banco central estadounidense podría haber terminado con los aumentos de tasas ya que las presiones inflacionarias, aunque continúan elevadas, retroceden hacia el objetivo oficial de 2 por ciento.

Leer más »