Los procesadores mundiales de pagos Visa y Mastercard tienen previsto aumentar las comisiones que pagan muchos comerciantes cuando aceptan las tarjetas de crédito de sus clientes. De hecho, está previsto que los aumentos de las comisiones comiencen en octubre y abril.
Según trascendió, muchos de los aumentos se aplicarán a las compras en línea.
Una tasa de intercambio es el cargo que un comerciante paga al banco emisor de la tarjeta cada vez que un consumidor la utiliza. Los aumentos de las tasas que los comercios pagan a los emisores de tarjetas suelen repercutirse en los consumidores, han señalado anteriormente los reguladores.
Fibra Uno (Funo), el mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces cotizado en el mercado mexicano, extendió de julio de 2024 a julio de 2026 el vencimiento de una línea de crédito revolvente por 1,200 millones de dólares.
El préstamo fue contratado originalmente en julio de 2019 con una vigencia de cinco años y tasas de interés vinculadas a la calificación crediticia de la inmobiliaria y el desempeño de indicadores medioambientales como la intensidad de consumo eléctrico.
Los intereses del tramo en pesos son iguales a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) más entre 125 y 150 puntos base, mientras que para el tramo en dólares es igual a la London Inter-bank Offerred Rate (Libor), más un margen de entre 125 y 150 puntos básicos.
Los bancos que participan en el financiamiento son Santander México, BBVA México, Bank of America, JP Morgan, Citibanamex, Scotiabank, Goldman Sachs, HSBC México, Banco Sabadell y el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC).
Amazon México, la empresa minorista de e-commerce con mayor número de ventas en el país, ofrecerá capacitación gratuita a emprendedores y vendedores que buscan empezar a vender o incrementar sus ventas en la plataforma durante la cuarta edición del programa el 5 de septiembre.
En el evento, los asistentes podrán aprender sobre tendencias de categoría, logística de Amazon, publicidad, registro de marca en Amazon, entre otros temas que los ayudarán a gestionar mejor su negocio en la plataforma.
Algunos de los temas que se abordarán en el evento son el impacto de las pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon en la economía de México, herramientas y servicios lanzados en 2023, la temporada alta en Estados Unidos y los beneficios de vender en dicho país.
BeGo, una plataforma digital mexicana que conecta carga con transporte terrestre disponible, anunció el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte aéreo que incluye traslado, entrega, recolección y despacho aduanal de importaciones y exportaciones.
Con este servicio, la empresa planea aumentar su capacidad máxima de 120 a 500 toneladas diarias en los siguientes dos años. El servicio se añade a los que ya ofrece como acceso a carga nueva, administración de flotilla, facturación automática, complemento de Carta Porte automatizada y arrastre de contenedores.
La línea de crédito, que está vinculada a la sostenibilidad, mantuvo sus montos disponibles de 13,500 millones de pesos y 410 millones de dólares.
Con información de El economista | https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Subiran-comisiones-20230830-0140.html