Estadounidenses gastaron 0.8% más en julio

El gasto de los consumidores se aceleró a su ritmo más rápido en seis meses durante julio, ya que los estadounidenses compraron más bienes y servicios.

El gasto de los consumidores se aceleró a su ritmo más rápido en seis meses durante julio, ya que los estadounidenses compraron más bienes y servicios.

El gasto, que representa más de dos tercios de la actividad económica del país, creció 0.8% el mes pasado, informó ayer el Departamento de Comercio. Los datos de junio se revisaron al alza para mostrar un incremento de 0.6% en vez de 0.5% anunciado previamente.

El informe del Departamento sugiere que la economía cobró impulso a principios del tercer trimestre. El gasto es respaldado por un mercado laboral tenso, mientras que las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo cayeron de forma inesperada la semana pasada.

“La demanda está en llamas y la inflación se enfría (…) ahora nos preguntamos, ¿Cuánto tiempo la inflación puede seguir bajando con un gasto de consumo tan fuerte?”, dijo Christopher Rupkey, economista jefe de FWDBONDS.

Ajustado por inflación, el gasto del consumidor aumentó 0.6%, también la mayor alza desde enero. El sólido aumento del mes pasado puso el gasto en una senda de mayor crecimiento al comienzo del tercer trimestre.

Con información de: El Economista. || Nota original aquí

Más noticias

El ciclo político pone en un sube y baja a la economía mexicana

“El ciclo político ha jugado un papel relevante en la evolución de la economía alo largo de las últimas seis administraciones. En particular, la economía sufre los efectos del cambio de administración cada seis años, pero también disfruta de los beneficios del gasto expansivo durante el proceso electoral”

Leer más »

“La Fed podría haber terminado con el incremento de tasas”

John Williams, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, dijo el fin de semana que el banco central estadounidense podría haber terminado con los aumentos de tasas ya que las presiones inflacionarias, aunque continúan elevadas, retroceden hacia el objetivo oficial de 2 por ciento.

Leer más »