Las acciones de VISA y Mastercard están en lo «más alto de su historia»

Las acciones de Visa y Mastercard subieron el miércoles a sus precios respectivos más altos de la historia después de que el Wall Street Journal informara el miércoles que los gigantes de las tarjetas de crédito podrían aumentar pronto las comisiones a los comerciantes, pero un analista advierte de que el cambio podría animar aún más a las empresas a impulsar métodos de pago alternativos.

Visa tiene previsto subir las comisiones en octubre y Mastercard en abril, según el Journal, que cita fuentes y documentos anónimos. Según estimaciones de la consultora de pagos CMSPI, el aumento de las comisiones obligará a los comerciantes a desembolsar 502 millones de dólares más al año.

Las acciones de las dos empresas de tarjetas de crédito más valiosas del mundo ganaron alrededor de un 1% cada una en las operaciones del miércoles, ya que los inversores reaccionaron positivamente ante la perspectiva de que cada una de ellas obtuviera cientos de millones en ingresos adicionales.

Tras estas modestas ganancias, Mastercard está a punto de alcanzar el precio de cierre más alto de su historia, 414 dólares, mientras que el de Visa, 247 dólares, es también el más alto registrado.

Con información: Forbes | https://www.forbesargentina.com/negocios/las-acciones-visa-mastercard-estan-lo-mas-alto-su-historia-n39990

Más noticias

El ciclo político pone en un sube y baja a la economía mexicana

“El ciclo político ha jugado un papel relevante en la evolución de la economía alo largo de las últimas seis administraciones. En particular, la economía sufre los efectos del cambio de administración cada seis años, pero también disfruta de los beneficios del gasto expansivo durante el proceso electoral”

Leer más »

“La Fed podría haber terminado con el incremento de tasas”

John Williams, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, dijo el fin de semana que el banco central estadounidense podría haber terminado con los aumentos de tasas ya que las presiones inflacionarias, aunque continúan elevadas, retroceden hacia el objetivo oficial de 2 por ciento.

Leer más »