En total, la UE decidió aplicar las normas de la nueva Ley de Mercados Digitales a 22 productos de plataformas, como Alphabet (Google), Amazon, Apple, ByteDance (TikTok), Meta (Facebook) y Microsoft.
Quedaron sometidos a las nuevas normas de los sistemas operativos Android, iOS y Windows, y los servicios publicitarios de Google, Amazon y Meta.
El listado también afecta a seis de los denominados servicios de intermediación como Google Maps, Google Play, Amazon Marketplace y App Store.
La Ley de Mercados Digitales modificará el modelo económico de funcionamiento de dichas empresas, acusados de tendencia a oligoppolio por su posición dominante.
Entre las nuevas reglas, la UE impondrá la interoperabilidad de los servicios de mensajería específicos.
Para marzo de 2024, las seis empresas deberán presentar un informe sobre su adaptación a la nueva normativa.
Algunas reglas entran en vigor en forma inmediata como la obligación de estas plataformas de informar a la Comisión Europea de cualquier operación de adquisición.
La nueva ley también vetará que el gigante del comercio electrónico Amazon utilice datos generados en sus sitios por clientes corporativos para competir mejor con ellos.
Con información de: El economista || Nota original aquí