Economía eurozona apenas creció en 2T por caída de exportaciones

El informe del jueves proporciona a las autoridades del Banco Central Europeo pruebas más contundentes de la debilidad que se está apoderando de la economía de la eurozona, a solo una semana de que se reúnan para decidir si se justifica otro aumento de las tasas de interés para controlar la inflación.

La economía de la eurozona registró solo un leve crecimiento en el segundo trimestre, según una revisión a la baja de las cifras de crecimiento general de la región luego de que se conocieran los datos del pésimo desempeño de las exportaciones.

El producto interno bruto aumentó sólo un 0,1% en los tres meses hasta junio, en comparación con la cifra previa de un 0,3%, la que había sorprendido al alza cuando se publicó a finales de julio. Los economistas habían anticipado que la lectura se repetiría cuando se tuvieran datos más completos, según la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg.

El informe del jueves proporciona a las autoridades del Banco Central Europeo pruebas más contundentes de la debilidad que se está apoderando de la economía de la eurozona, a solo una semana de que se reúnan para decidir si se justifica otro aumento de las tasas de interés para controlar la inflación.

En la última reunión del BCE en julio existía la preocupación de que la estanflación pudiera estar amenazando con afianzarse, una perspectiva que las nuevas cifras pueden tornar aún más negativa.

El resto del año parece igualmente sombrío, luego que los datos del PMI indicaran que la actividad del sector privado se está contrayendo y las encuestas apunten a una expansión de sólo el 0,1% en el trimestre actual. La producción industrial de Alemania cayó en julio, según mostró el jueves otro informe.

La revisión también plantea la posibilidad de que la anterior proyección de crecimiento del 0,9% del BCE para el año pueda verse rebajada en las nuevas previsiones que también se publicarán el 14 de septiembre.

Los datos confirman cómo la debilidad de la demanda global liderada por China está perjudicando a los exportadores lo suficiente como para afectar a la región en su conjunto. Las exportaciones disminuyeron un 0,7% con respecto al trimestre anterior, según muestran los datos de Eurostat.

Con información de: Yahoo! finanzas | Nota original

Más noticias

El ciclo político pone en un sube y baja a la economía mexicana

“El ciclo político ha jugado un papel relevante en la evolución de la economía alo largo de las últimas seis administraciones. En particular, la economía sufre los efectos del cambio de administración cada seis años, pero también disfruta de los beneficios del gasto expansivo durante el proceso electoral”

Leer más »

“La Fed podría haber terminado con el incremento de tasas”

John Williams, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, dijo el fin de semana que el banco central estadounidense podría haber terminado con los aumentos de tasas ya que las presiones inflacionarias, aunque continúan elevadas, retroceden hacia el objetivo oficial de 2 por ciento.

Leer más »