Se esfuma expectativa de recorte a tasas de Banxico en 2023. ¿Qué esperar?

“Cabe señalar que lo más temprano que se pronostica el recorte es noviembre de 2023 (estimado por 5 de 35 analistas), mientras que lo más tarde es hasta junio de 2024 (anticipado por un participante)”.

El consenso de analistas ha asimilado el tono restrictivo de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).

En la edición más reciente de la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) se observa que la mediana de los analistas ya no esperan una bajada a las tasas de interés a finales de este 2023, dando un giro respecto a las estimaciones de las últimas ocho encuestas en las que se esperaba un recorte en diciembre.

Ahora, el consenso cree que será en febrero de 2024 cuando las autoridades realizarán el próximo movimiento, con una magnitud de 25 puntos base (pb).

“Cabe señalar que lo más temprano que se pronostica el recorte es noviembre de 2023 (estimado por 5 de 35 analistas), mientras que lo más tarde es hasta junio de 2024 (anticipado por un participante)”, explicó Citibanamex en la nota introductoria de los resultados de la Encuesta.

Con las nuevas expectativas, el consenso de analistas ahora apunta a que las tasas se mantendrán en su nivel actual, en 11.25%, al cierre de este año, cuando anteriormente se esperaba en 11.00%. Para el cierre del 2024, el consenso se mantuvo sin cambios respecto a la última encuesta en 8.50%.

Con información de: Investing.com | Nota original

Más noticias

El ciclo político pone en un sube y baja a la economía mexicana

“El ciclo político ha jugado un papel relevante en la evolución de la economía alo largo de las últimas seis administraciones. En particular, la economía sufre los efectos del cambio de administración cada seis años, pero también disfruta de los beneficios del gasto expansivo durante el proceso electoral”

Leer más »

“La Fed podría haber terminado con el incremento de tasas”

John Williams, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, dijo el fin de semana que el banco central estadounidense podría haber terminado con los aumentos de tasas ya que las presiones inflacionarias, aunque continúan elevadas, retroceden hacia el objetivo oficial de 2 por ciento.

Leer más »