Precios a productores suben 0.53% mensual

“Los precios del petróleo han incrementado desde julio de este año, mientras continúan las presiones al alza para el precio debido a la expectativa de que la oferta continuará limitada por más tiempo, ante la estrategia de Rusia y Arabia Saudita de extender restricciones a sus suministros”

El reporte del Inegi mostró que en el octavo mes del año el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), incluyendo petróleo, mostró un aumento de 0.53% mensual y de 0.05% a tasa anual, luego de la caída en julio de 0.75 por ciento.

“Los precios al productor vieron su primer incremento anual –aunque marginal en tres lecturas (0.05%)–, por una base comparativa menos elevada y ante mayores precios del petróleo”, indicó Alejandro Saldaña, subdirector de Análisis Económico de Ve por Más (Bx+).

“Los precios del petróleo han incrementado desde julio de este año, mientras continúan las presiones al alza para el precio debido a la expectativa de que la oferta continuará limitada por más tiempo, ante la estrategia de Rusia y Arabia Saudita de extender restricciones a sus suministros”, destacó un análisis de Banco Base.

El documento también mostró que el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo el petróleo, aumentó 0.94%, desde una caída de 2.36% del año pasado.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido el petróleo, avanzó 0.37% respecto a julio y de 1.03% a tasa anual.

Sector industrial continúa a la baja
A detalle, se observó que en agosto sólo las actividades del sector secundario, que engloba a las industrias, mostraron una disminución anual. En total, los precios en este sector disminuyeron 2.98%, e hilaron seis meses de tasas negativas.

Al interior, el sector de la minería fue el que mostró una disminución importante de sus precios, con 19.77% anual, mientras que en las industrias manufactureras la caída fue de 2.12 por ciento.

En el sector primario, la inflación anual para los productores fue de 8.23 por ciento.

Por último, en el sector terciario, que se refiere a los servicios, mostró un aumento de precios de 4.82% anual.

Con información de: El Financiero. || Nota original aquí.

Más noticias

El ciclo político pone en un sube y baja a la economía mexicana

“El ciclo político ha jugado un papel relevante en la evolución de la economía alo largo de las últimas seis administraciones. En particular, la economía sufre los efectos del cambio de administración cada seis años, pero también disfruta de los beneficios del gasto expansivo durante el proceso electoral”

Leer más »

“La Fed podría haber terminado con el incremento de tasas”

John Williams, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, dijo el fin de semana que el banco central estadounidense podría haber terminado con los aumentos de tasas ya que las presiones inflacionarias, aunque continúan elevadas, retroceden hacia el objetivo oficial de 2 por ciento.

Leer más »