Las 5 cosas que debes saber del Presupuesto

Aquí cinco cosas que debes saber del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el pasado 8 de septiembre el Paquete Económico 2024, el último elaborado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Aquí cinco cosas que debes saber del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF):

1.- El Gobierno propone un gasto público histórico de 9.06 billones de pesos el siguiente año, con prioridad en los programas prioritarios y megaobras. La Cámara de Diputados tendrá hasta el 15 de noviembre para aprobarlo.

2.- Las pensiones, catalogadas como una bomba de tiempo, tendrán un gasto de 1.9 billones de pesos en el 2024, esto por 1.5 billones de las contributivas y 439,149 millones de pesos son de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores.

3.- Aún con la expectativa de menores niveles de inflación, el costo financiero de la deuda será de 1.12 billones de pesos, 11.8% más en comparación anual.

4.- Pese a las obras prioritarias como el Tren Maya, el gasto de inversión caerá 11.1% al ubicarse en 1.1 billones de pesos.

5.- El déficit presupuestario se propone en 1.69 billones de pesos, 42% más en comparación con lo aprobado para este año.

Con información de: El Economista || Nota original aquí.

Más noticias

El ciclo político pone en un sube y baja a la economía mexicana

“El ciclo político ha jugado un papel relevante en la evolución de la economía alo largo de las últimas seis administraciones. En particular, la economía sufre los efectos del cambio de administración cada seis años, pero también disfruta de los beneficios del gasto expansivo durante el proceso electoral”

Leer más »

“La Fed podría haber terminado con el incremento de tasas”

John Williams, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, dijo el fin de semana que el banco central estadounidense podría haber terminado con los aumentos de tasas ya que las presiones inflacionarias, aunque continúan elevadas, retroceden hacia el objetivo oficial de 2 por ciento.

Leer más »