Recortes de OPEP+ y firme demanda asiática elevarán el Brent por encima de 100 dólares/barril: BofA

Los futuros del referencial Brent cotizaban en torno a los 93 dólares por barril a las 1006 GMT, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) operaba a 89 dólares.

Según los analistas de Bank of America Global Research, el mantenimiento de los actuales recortes de la oferta por parte de la OPEP+ hasta finales de año, unido a una demanda positiva en Asia, podría impulsar los precios del Brent por encima de los 100 dólares por barril antes de 2024.

Los futuros del referencial Brent cotizaban en torno a los 93 dólares por barril a las 1006 GMT, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) operaba a 89 dólares.

Asia lidera el crecimiento de la demanda mundial de energía, y China ha seguido aumentando sus reservas petroleras, para mantener su dependencia de las importaciones, dijo Bank of America en una nota fechada el 12 de septiembre.

La semana pasada, Arabia Saudita -miembro de la OPEP- y Rusia dijeron que ampliarían los recortes voluntarios de crudo hasta fines de año. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y un grupo de aliados liderado por Rusia es conocido de forma colectiva como OPEP+.

Los recortes prorrogados por Riad y Moscú supondrán un déficit sustancial del mercado hasta el cuarto trimestre, dijo el miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Los analistas del banco de inversión también señalaron que las refinerías indias se han beneficiado de las sanciones contra Rusia e Irán, al acceder a suministros de crudo más baratos y vender más caro a Europa.

A medio plazo, sin embargo, las ventas de vehículos eléctricos deberían repuntar en toda Asia, sobre todo en la India, donde los fabricantes locales están bajando los precios.

Como consecuencia, el mercado de productos petrolíferos de Asia-Pacífico podría sufrir pronto un desequilibrio, ya que China e India están dispuestas a exportar los excedentes de combustible que no consumen internamente, según los analistas del banco.

Con información de: Yahoo! finanzas| Nota original

Más noticias

El ciclo político pone en un sube y baja a la economía mexicana

“El ciclo político ha jugado un papel relevante en la evolución de la economía alo largo de las últimas seis administraciones. En particular, la economía sufre los efectos del cambio de administración cada seis años, pero también disfruta de los beneficios del gasto expansivo durante el proceso electoral”

Leer más »

“La Fed podría haber terminado con el incremento de tasas”

John Williams, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, dijo el fin de semana que el banco central estadounidense podría haber terminado con los aumentos de tasas ya que las presiones inflacionarias, aunque continúan elevadas, retroceden hacia el objetivo oficial de 2 por ciento.

Leer más »