NOTICIAS

Inflación en México hila 9 quincenas a la baja; ojos puestos en Banxico

Con esto, la inflación general anual se ubicó en 4.44%%, también por debajo del 4.48% previsto por los analistas, hilando su novena quincena consecutiva a la baja y mostrando su menor alza anualizada desde marzo de 2021.

La inflación en México siguió con su trayectoria descendente en la primera mitad de septiembre, llegando a su lectura más baja en dos años y medio, algo que el Banco de México (Banxico) tomará en cuenta para determinar el futuro de su política monetaria.

Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que en la primera quincena de septiembre de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25% respecto a la quincena anterior.

La lectura muestra una moderación mayor respecto al 0.29% previsto por los analistas y por debajo del 0.26% de la quincena inmediata previa.

Con esto, la inflación general anual se ubicó en 4.44%%, también por debajo del 4.48% previsto por los analistas, hilando su novena quincena consecutiva a la baja y mostrando su menor alza anualizada desde marzo de 2021.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 % y la anual, de 8.76%.

El índice de precios subyacente, sin embargo, se aceleró a un ritmo quincenal de 0.27%, por encima del 0.25% esperado por los analistas y subiendo desde el 0.08% de la quincena previa.

Al interior de este rubro y a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21% y los de servicios avanzaron un 0.34%.

“Las presiones del componente subyacente continúan mostrando disminuciones. Este componente es el que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo”, dijo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

En la lectura anualizada, el componente subyacente registró un avance de 5.78 % durante la primera quincena, por encima del 5.76% que preveían los analistas, pero desacelerándose desde el 5.96% de la quincena previa. Con esto, el componente subyacente hiló su décima quinta quincena a la baja y ubicándose en su menor nivel desde la primera quincena de noviembre de 2021.

El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19% quincenal, llevando la lectura anualizada a un 0.48%, a tasa anual. Dentro del índice no subyacente y a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13%.

Los datos a conocer esta mañana serán tomados en cuenta por Banxico para su próxima decisión de política monetaria el 28 de septiembre. Los analistas y el mercado esperan que el instituto central las mantenga sin cambios, en un nivel histórico de 11.25%.

Sin embargo, la especulación gira en torno a si las autoridades monetarias iniciarán con los recortes a las tasas de interés este año, o si lo hará hasta el 2024; en las últimas semanas, el consenso de analistas se han inclinado más a que el primer ajuste a la baja será hasta febrero del próximo año, aunque algunas instituciones financieras todavía pronostican que un primer recorte podría llegar incluso el próximo noviembre.

Con información de: Investing.com | Nota original

Más noticias

Stellantis amplía su centro de refacciones Mopar

Con la inversión de 189 millones de pesos, Mopar México amplía su capacidad del Centro de Distribución de Partes (PDC, por sus siglas en inglés), para dar un mejor servicio de refacciones a los clientes de la automotriz Stellantis.

Leer más »