NOTICIAS

Inflación en México Aumenta por Tercer Mes Consecutivo

La inflación en México subió a una tasa anual de 4.69% en mayo de 2024, impulsada por el aumento en precios de servicios y productos agropecuarios, aunque estuvo por debajo de las expectativas del mercado.

La inflación en México continuó su tendencia alcista por tercer mes consecutivo en mayo de 2024, alcanzando una tasa anual de 4.69%, ligeramente superior al 4.65% registrado en abril. Este incremento fue impulsado principalmente por el alza en los precios de servicios y productos agropecuarios, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de la aceleración, la cifra de mayo estuvo por debajo de las expectativas de los analistas, quienes pronosticaban una tasa anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 4.82%. Mensualmente, el INPC general aumentó un 0.17% en mayo.

Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, comentó que «aunque la inflación anual subió a 4.69%, es una cifra positiva porque se esperaba un incremento mayor. Por tanto, la reacción del mercado debería ser favorable».

La inflación subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles, también aumentó a una tasa anual de 4.21%. Los componentes de Educación (6.34%) y Otros Servicios (6.14%) lideraron este incremento. A nivel mensual, la inflación subyacente subió un 0.17%.

Por otro lado, la inflación no subyacente en mayo fue del 6.19% anual, aunque disminuyó un 1.28% respecto al mes anterior. Un factor que ayudó a contener esta inflación fueron los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, que cayeron un 3.0% mensual debido a los ajustes en tarifas eléctricas en 11 ciudades del país durante la temporada cálida.

Entre los productos que más subieron de precio en mayo se encuentran el chile serrano (+22.49%), chile poblano (+21.96%), naranja (+11.38%), jitomate (+11.09%), aguacate (+9.11%) y el transporte aéreo (+5.09%). En contraste, los productos que más bajaron de precio fueron la cebolla (-25.14%), la electricidad (-21.45%), el pepino (-20.68%), el melón (-18.04%), el tomate verde (-10.75%) y el gas doméstico LP (-3.11%).

Muñiz señaló que la cifra de inflación de mayo «puede inclinar un poco más la balanza» para que el Banco de México considere reducir la tasa de interés en 25 puntos base durante su próxima reunión el 27 de junio. Añadió que «este dato nos ayuda a pensar que sí va a haber un recorte en junio, aunque persiste la incertidumbre sobre el ritmo de las reducciones futuras».

El escenario de Vector Casa de Bolsa prevé que la tasa interbancaria termine el 2024 en 10.25%, desde el 11.0% actual.

En cuanto a la inflación al productor, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) continuó su tendencia de aumento. En mayo de 2024, el INPP creció un 3.33% anual y un 0.45% mensual. Por actividad económica, el sector primario (agropecuario) registró un aumento mensual del 2.81%, mientras que los sectores secundario (industrial) y terciario (servicios) aumentaron un 0.31% y un 0.25%, respectivamente.

Más noticias