Eduardo López Chávez es economista por la Universidad Panamericana, con estudios de posgrado en Finanzas, Gestión de Riesgo y Filosofía, y formación ejecutiva en la Universidad de Harvard. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional que abarca los ámbitos académico, institucional, mediático y de consultoría, con un enfoque crítico en temas de desarrollo económico, política pública y análisis del entorno nacional.
Es fundador y director general de El Comentario del Día, un medio digital especializado en análisis económico y político con más de 30 colaboradores activos, el cual ha logrado posicionarse como una plataforma independiente de pensamiento plural y contenido riguroso. Desde esta trinchera, ha impulsado no sólo el crecimiento editorial, sino también el desarrollo de nuevos formatos como el programa Voces Universitarias, del cual es conductor titular.
En el sector público, fue Delegado Regional y Administrador de Proyectos Especiales del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde lideró estrategias institucionales en administración de activos, representó a México en foros multilaterales como el G20 y la ONU, y participó en procesos clave de coordinación intergubernamental.
Esta experiencia le ha permitido combinar el análisis técnico con la sensibilidad política y operativa de la administración pública federal. Ha sido conferencista en foros como el IMEF Universitario, en universidades de prestigio y ante grupos empresariales, abordando temas como perspectivas económicas, política fiscal, riesgo financiero y gobernabilidad. Es también profesor titular en la Universidad Panamericana y profesor por asignatura en la Universidad La Salle, donde dirige la Academia de Finanzas. En su trayectoria académica ha impartido cursos a nivel licenciatura y posgrado en áreas como macroeconomía, matemáticas financieras, economía del desarrollo, análisis de riesgo y políticas públicas.
Eduardo es columnista de El Economista, colaborador habitual en espacios de análisis político y económico, y promotor activo de la reflexión pública con fundamento técnico y mirada crítica. Su trabajo se distingue por una visión integral que combina teoría, práctica e incidencia pública.
Academia
Por más de 17 años, he tenido el privilegio de compartir mi conocimiento como catedrático en disciplinas de índole económica, financiera y matemática. Mi experiencia docente se ha desarrollado en instituciones educativas de renombre como la Universidad Panamericana, la Universidad La Salle y la Universidad de la Rioja.
Titular de la materia de:
- Introducción a las Ciencias Económicas y Políticas
Titular de las materias:
- Cálculo diferencial e integral
- Matemáticas Superiores para Economía I y II
- Matemáticas Financieras
- Álgebra lineal y Optimización
- Estadística Inferencial
- Métodos Estadísticos
- Series de Tiempo
- Formulación y Evaluación Financiera de Proyectos
- Presupuestos
- Problemas Económicos, Políticos y Sociales de México
- Finanzas Públicas
- Economía Internacional
- Introducción a la Ciencia Económica
- Macroeconomía
- Crecimiento Económico
- Banca y Finanzas
- Riesgos
- Decisiones y Efectos Económicos de las Políticas Públicas
- Seminario y Análisis de Casos de Negocio en la Economía Global
Titular en las áreas de Finanzas, Administración Pública y Negocios Internacionales para especialidades y maestrías, en las materias de:
- Herramientas Cuantitativas para la toma de Decisiones
- Herramientas para el Análisis Financiero
- Herramientas para la Evaluación Socioeconómica de proyectos
- Ingeniería Financiera de Proyectos
- Administración Pública
- Seminario de Competitividad Aplicada I y II
- Integración económica
Profesor, facilitador y encargado del diseño de diplomados, en la áreas de:
- Administración Pública
- Análisis Económico