NOTICIAS

Afores deciden el futuro de AgroFibra en un momento clave

La reestructuración de AgroFibra está en juego, con dos grupos compitiendo por su control. La decisión final recaerá en tres de los principales inversionistas institucionales de México.

Después de más de dos años de conflictos legales y demandas en curso, AgroFibra, el fideicomiso de inversión especializado en activos agrícolas, enfrenta una etapa decisiva. Durante la reciente asamblea de tenedores, se presentaron dos propuestas clave para su reestructuración: una impulsada por Skyway Equities, liderada por el empresario Gustavo Tomé, y otra por Lexington Capital en alianza con Patria Investments.

Patria Investments, reconocido por manejar activos por más de 45,000 millones de dólares en América Latina, ha demostrado experiencia en la administración de FIBRAs en países como Brasil, Chile y Colombia. Su propuesta, junto a Lexington, plantea una gestión profesionalizada con el objetivo de mejorar la administración de AgroFibra y potenciar su inversión productiva.

La llegada de este grupo también abre la posibilidad de desarrollar proyectos vinculados al nearshoring, promoviendo la economía local y regional. En contraste, Skyway Equities, con más de 25 años de experiencia en bienes raíces y mercados de capital, ha presentado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de los certificados de AgroFibra, con la intención de integrarlo en su portafolio.

Sin embargo, el historial de Skyway Equities en Fibra Plus y Fibra HD genera dudas sobre su capacidad para transformar AgroFibra. Mientras tanto, la decisión sobre su futuro recae en tres de los principales inversionistas institucionales del país: Afore XXI, Afore Inbursa y Afore Infonavit.

Estos inversionistas, que representan a millones de ahorradores, tienen en sus manos una resolución que podría impulsar la colaboración entre México y Brasil y fortalecer la capacidad de inversión institucional sin necesidad de asignar nuevos recursos. Más allá de una simple operación financiera, la elección definirá el futuro de AgroFibra y su impacto en el desarrollo agrícola e industrial de México.

La resolución final determinará no solo la dirección de AgroFibra y la rentabilidad para sus inversionistas, sino también el papel clave de este vehículo en el crecimiento del sector agrícola y la consolidación del Plan México.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en [EL ECONOMISTA]. Para leer la nota original, visita: [https://www.eleconomista.com.mx/politica/afore-infonavit-afore-xxi-afore-inbursa-cargo-reestructura-agrofibra-iniciativa-apuntalar-plan-mexico-20250331-752810.html].

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a su autor original.

Más noticias