NOTICIAS

Aranceles de Trump desatan un lunes negro global

El anuncio de nuevos aranceles recíprocos por parte del presidente Trump hunde a los mercados globales en pérdidas históricas, avivando temores de recesión mundial.

Una jornada crítica sacudió a los mercados financieros este lunes 7 de abril de 2025, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles recíprocos a múltiples países. La medida, que incluye tarifas del 10% a la mayoría de las naciones, del 20% a la Unión Europea y del 34% a China, provocó una ola de pánico que rápidamente se tradujo en caídas bursátiles a nivel mundial.

Los efectos fueron inmediatos en Wall Street, que comenzó la semana con pérdidas severas. El Dow Jones retrocedió un 2.85%, el índice tecnológico Nasdaq se desplomó un 3.91% y el S&P 500 cayó un 3.24%. Las reacciones del mercado reflejan el creciente nerviosismo de los inversionistas ante una guerra comercial que parece intensificarse sin freno.

Asia fue la región más golpeada por la ofensiva arancelaria. La bolsa de Hong Kong registró una caída histórica del 13.22%, mientras que en China, Shanghái y Shenzhen bajaron 7.34% y 9.66%, respectivamente. Japón también sufrió con una caída del 7.83% en su índice Nikkei, la tercera peor en su historia. Vietnam, Camboya, Taiwán y Corea del Sur también se vieron gravemente afectados, con desplomes que rondaron entre el 5% y el 10%.

En Europa, las pérdidas fueron igualmente contundentes. Las principales bolsas del continente cayeron alrededor de un 6%: Milán perdió un 6.7%, París un 6.3%, Fráncfort un 6.19%, Madrid un 5.94% y Londres un 4.86%. Estas caídas reflejan no solo el impacto directo de los aranceles, sino también la preocupación por una posible recesión global desencadenada por las tensiones comerciales.

En medio del caos, la Unión Europea ofreció una alternativa a Estados Unidos: eliminar completamente los aranceles en el intercambio de bienes industriales. Sin embargo, la respuesta de Trump fue continuar con su postura agresiva. Incluso pidió públicamente a la Reserva Federal una baja en las tasas de interés y acusó a China de ser el “mayor abusador” por responder con represalias a los nuevos gravámenes.

No solo los mercados bursátiles se vieron afectados. El precio del petróleo Brent cayó casi un 4%, ubicándose en 63 dólares por barril, el más bajo desde abril de 2021. El oro también perdió valor, bajando 0.42%, mientras que el bitcóin cayó un 3.2%, cotizando en 76,300 dólares. Estos movimientos confirman que la inestabilidad provocada por las políticas arancelarias estadounidenses está afectando todos los frentes económicos.

Este lunes negro no solo representa una alerta para las bolsas del mundo, sino también un momento clave para la política comercial global. La decisión de Trump ha marcado un nuevo capítulo en la confrontación económica con sus principales socios y podría tener repercusiones a largo plazo en el comercio internacional y en la estabilidad económica global.

Para leer la nota completa visita: Lunes Negro Hoy para Economía Mundial: Bolsas Internacionales Vuelven a Caer por Guerra Arancelaria de Trump | N+

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a NMas y a su autor.

Más noticias