México enfrenta una amenaza directa a su economía como consecuencia de los nuevos aranceles aplicados por sus socios comerciales, lo que provocará una disminución en las exportaciones nacionales. Así lo advirtió Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien alertó que la medida afectará de manera significativa el desarrollo económico del país.
Según Sierra, la caída en la demanda de productos mexicanos en el extranjero tendrá un efecto dominó: menor producción industrial, alteraciones en la cadena de suministro, reducción de las exportaciones y, en consecuencia, posibles pérdidas de empleos formales y bien remunerados en sectores ligados al comercio exterior.
El dirigente empresarial explicó que industrias completas que dependen de la exportación verán afectado su crecimiento, lo que podría traducirse en una desaceleración económica más amplia. “No se trata solo de las empresas exportadoras; los impactos se verán reflejados en la economía nacional y en el bienestar general del país”, sostuvo.
Ante este panorama, Sierra hizo un llamado a fortalecer las condiciones internas para resistir los efectos negativos provenientes del exterior. Entre las prioridades, señaló la necesidad de reforzar la certeza jurídica, garantizar el abasto de energía y mejorar las condiciones de seguridad pública para mantener la confianza de los inversionistas.
La incertidumbre también se ha extendido al terreno del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El presidente de Coparmex mencionó que la revisión del acuerdo comercial es clave para brindar claridad a las empresas globales, muchas de las cuales han pospuesto sus planes de inversión en México debido a la inseguridad jurídica y política.
Además, señaló que decisiones recientes como la reforma al Poder Judicial, la desaparición de organismos autónomos reguladores y los cambios en materia energética han contribuido a esa incertidumbre. Aunque las fábricas ya instaladas son difíciles de relocalizar, muchas empresas reconsideran nuevos proyectos o expansiones en el país.
Sierra también destacó la importancia de proteger el mercado interno, ya que la inversión privada representa el 21.6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la inversión pública apenas alcanza el 2.7%. De ese total, el 19.6% corresponde al mercado interno nacional —excluyendo la inversión extranjera directa—, el cual debe ser fortalecido para amortiguar los efectos de las tensiones comerciales y políticas internacionales.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en INFOBAE. Para leer la nota original, visita: Aranceles reducirán demanda de productos mexicanos en EU e impactarán economía: Coparmex; alerta por pérdida de empleos | El Universal
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL UNIVERSAL y a su autor.