Telcel sigue encabezando el mercado de telecomunicaciones móviles en México con una participación del 55%, según cifras actualizadas de América Móvil. Aunque su dominio sigue siendo fuerte, representa una caída desde el 58.7% registrado al cierre de 2023, de acuerdo con datos de The CIU. Mientras tanto, un nuevo competidor comienza a inquietar a los gigantes del sector: Bait, el operador móvil virtual respaldado por Walmart.
Con una base de 18.1 millones de suscriptores, Bait ya representa el 12% del mercado, posicionándose a tan solo tres puntos porcentuales de AT&T (15%) y a dos de Movistar (13%). Este avance es notable si se considera que cerró 2024 con 15 millones de usuarios y en solo unos meses logró sumar 3 millones más.
El crecimiento exponencial de Bait ha encendido las alarmas en Telcel, cuyo dueño, Carlos Slim, observa con preocupación cómo se reconfigura el panorama del mercado móvil en México. La expansión agresiva de Bait no ha pasado desapercibida: ha abierto nuevos puntos de venta, ofrecido celulares a crédito y comenzado a lanzar sus primeros planes de renta, una estrategia que lo posiciona directamente frente a los operadores tradicionales.
Telcel incluso ha señalado al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por presuntamente favorecer a Bait con condiciones más accesibles, lo que ha generado tensión en la competencia. No obstante, la realidad es que el modelo de negocio de Walmart, con su amplia red de distribución y enfoque al cliente de bajos ingresos, ha sido clave para captar mercado rápidamente.
Por primera vez en el país, un Operador Móvil Virtual (OMV) como Bait se coloca tan cerca de los operadores tradicionales. Esto marca un hito en el sector y podría abrir la puerta a una mayor diversificación en la oferta de servicios móviles, especialmente si se concretan cambios regulatorios que favorezcan a los OMV.
Walmart, por su parte, no esconde sus ambiciones. La meta declarada es convertirse en el segundo operador móvil de México en 2025. A juzgar por las cifras y el ritmo de crecimiento, esta posibilidad es cada vez más real, especialmente si logra superar a Movistar y cerrar la brecha con AT&T en los próximos meses.
Mientras el liderazgo de Telcel no está en juego a corto plazo, la presión del mercado es evidente. En un entorno donde los consumidores demandan mejores precios, servicios flexibles y cobertura amplia, la competencia entre los grandes operadores y Bait apenas comienza a calentarse.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en La Jornada. Para leer la nota original, visita: ¿Llega el fin de Carlos Slim? | Cae su empresa más importante y ya no es la más importante del mercado – El Cronista
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL CRONISTA y a su autor.