NOTICIAS

Banca, el sector con la menor morosidad dentro del sistema financiero: CNBV

Dentro del sistema financiero mexicano, la banca destaca por presentar el Índice de Morosidad (IMOR) más bajo

Dentro del sistema financiero mexicano, la banca destaca por presentar el Índice de Morosidad (IMOR) más bajo, aunque se ha observado un ligero aumento en los últimos meses.

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en noviembre de 2023 (el último dato disponible), el IMOR de la banca múltiple fue del 2.20%, ligeramente superior al 2.11% registrado en el mismo mes de 2022.

El IMOR más alto para la banca comercial (que abarca el 65.07% del total de activos) en los últimos años se registró en enero de 2021, alcanzando el 2.70%, durante el contexto de la pandemia.

Para la banca de desarrollo (que representa el 12.79% del total de activos), este indicador fue del 2.85% en el penúltimo mes del año pasado, ligeramente mayor al 2.73% de noviembre de 2022.

Por otro lado, el IMOR del Infonavit (que representa el 10.69% del sistema financiero) fue del 17.68% en noviembre pasado, aunque con una tendencia a la baja, ya que un año antes fue del 18.00% y en junio de 2023 llegó al 19.51%.

En cuanto a las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), representando apenas el 0.39% del total del sistema, su IMOR fue del 9.84% en noviembre de 2023, frente al 9.02% del mismo período del año anterior; mientras que en las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps), que representan el 1.21% del total, fue del 4.24% (frente al 4.12% previo).

Se destaca el sector de los almacenes generales de depósito, que representan solo el 0.13% del total, donde este indicador se elevó de manera significativa en un año, pasando del 4.63% en noviembre de 2022 al 32.29% en el mismo mes de 2023.

En cuanto al saldo de cartera vencida, al cierre de noviembre de 2023, la cartera total del sistema financiero sumó más de 10.7 billones de pesos, siendo la banca múltiple la que concentró la mayor parte con casi 6.8 billones, seguida por el Infonavit con 1.72 billones y la banca de desarrollo con 1.14 billones.

El Infonavit también registró el mayor saldo de cartera vencida, con 304,789 millones de pesos en dicho período, lo que representó el 56.23% del total del sistema financiero. Le siguieron la banca múltiple con 149,526 millones de pesos (27.6% del total) y la banca de desarrollo con 32,447 millones (6.0% del total).

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias