NOTICIAS

Banxico no moverá tasas pero el panorama se complica: ¿dominará el halcón?

“Dado el nivel restrictivo ya alcanzado, ser pacientes para evaluar la evolución de las cifras económicas y los eventos es prudente. Creemos que mantendrán la frase sobre el ‘periodo prolongado’ y que el tono será relativamente hawkish".

Para la próxima decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) no se esperan sorpresas. La expectativa es que las autoridades monetarias mantengan las tasas de interés sin cambios, en un nivel máximo de 11.25%.

Pero los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) perciben que el panorama que la Junta de Gobierno deberá analizar para determinar el futuro de la política monetaria se está tornando más complejo para lograr su objetivo de llevar la inflación a un nivel de 3%.

Según los estrategias, existen retos en al menos tres frentes:

  1. Mayores riesgos en el panorama inflacionario, en particular para la no subyacente
  2. Fortaleza económica doméstica que podría estar generando presiones para los precios por el lado de la demanda
  3. Incertidumbre sobre la divergencia monetaria entre países emergentes y avanzados en los próximos meses.

“Dado el nivel restrictivo ya alcanzado, ser pacientes para evaluar la evolución de las cifras económicas y los eventos es prudente. Creemos que mantendrán la frase sobre el ‘periodo prolongado’ y que el tono será relativamente hawkish”, explicaron desde Banorte.

Con estos retos en la mira, los analistas también pronostican que la Junta de Gobierno revisará al alza los pronósticos inflacionarios de los próximos trimestres. Esto estaría respaldado por diversos factores, incluyendo:

  • Un mercado energético global deficitario, las acciones de la OPEP y sus aliados y choques de oferta en diversas regiones
  • Condiciones climáticas más adversas, con la sequía a nivel nacional cerca de sus peores niveles desde 2021 y el potencial de impactos adicionales por el fenómeno de El Niño
  • Incertidumbre sobre los precios de materias primas, con dudas sobre la efectividad de los estímulos anunciados en China
  • Reticencia a la baja en los servicios dentro de la subyacente, con posibles presiones de demanda
  • Efectos de base adversos que impulsarán las métricas anuales –tanto general como subyacente.

“Con ello en mente, pensamos que los estimados para la inflación general entre los próximos dos a cuatro trimestres podrían subir alrededor de 10 a 20 puntos base (pb), mientras que para la subyacente podrían incrementarse entre 20 y 30 pb para el mismo horizonte”, dijeron.

Con información de: Investing.com | Nota original

Más noticias