Por tercera ocasión consecutiva en lo que va del año, el Banco de México (Banxico) decidió reducir en 50 puntos base su tasa de interés referencial, la cual pasó de 9% a 8.50%. Esta medida forma parte del ciclo de relajación monetaria que ha iniciado el banco central, con el objetivo de mantener una inflación dentro del rango objetivo.
La institución, encabezada por Victoria Rodríguez Ceja, detalló en su comunicado que la decisión fue tomada por unanimidad de su Junta de Gobierno y que, de mantenerse condiciones económicas favorables, podrían continuar los ajustes en la misma proporción en futuras reuniones de política monetaria.
Banxico explicó que el entorno inflacionario ha mejorado, lo que permite mantener una postura monetaria menos restrictiva. No obstante, reafirmó que seguirá siendo cuidadoso con sus decisiones para asegurar que la inflación general converja de forma sostenida al objetivo de 3%.
En abril, el Inegi reportó que la inflación anual se ubicó en 3.93%, impulsada principalmente por el incremento en productos pecuarios. Aunque esta cifra representa una ligera alza mensual, continúa dentro del rango meta del banco central, que oscila entre 2% y 4%.
El consenso de analistas consultados por Citi México estima que la tasa podría cerrar el año en 7.75%, en línea con el escenario de normalización monetaria que Banxico planteó desde inicios de 2025, luego de años de alta inflación derivados, en gran parte, por la pandemia de Covid-19.
Banxico también reconoció que los riesgos inflacionarios siguen presentes. Entre los principales factores que podrían presionar los precios al alza se encuentran nuevas depreciaciones del peso, disrupciones en las cadenas de suministro por conflictos geopolíticos o eventos climáticos adversos.
Otro elemento que añade incertidumbre al panorama económico es la política fiscal y comercial de Estados Unidos, particularmente con el regreso de Donald Trump a la presidencia, lo que podría generar impactos tanto positivos como negativos en los precios y la estabilidad cambiaria en México.
Finalmente, la institución reiteró su compromiso con mantener una inflación baja y estable. Aseguró que continuará monitoreando de cerca los indicadores económicos y ajustando su postura conforme sea necesario para cumplir con su mandato constitucional. La meta de llevar la inflación al 3% se proyecta hasta el tercer trimestre de 2026, según las previsiones actuales.
4o
Consulta la nota original en: Banco de México recorta a 8.50% tasa de interés – El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a MILENIO y a su autor.