La expansión de las billeteras digitales en México se enfrenta a diversos desafíos. Si bien ha habido un crecimiento en el uso de pagos digitales, la falta de una red amplia y diversificada de servicios pagables a través de estas plataformas limita su adopción masiva.
Según Kevin Litvin, cofundador de Tapi, existe una concentración de pagos en ciertas zonas del país, lo que restringe la competencia y dificulta la mejora de los precios. Para impulsar la digitalización del efectivo y mejorar las condiciones del mercado, es necesario ampliar la red de servicios pagables y llegar a regiones más allá de las zonas urbanas.
En comparación con otros países de Latinoamérica, donde Tapi facilita el pago de más de 25,000 servicios, en México el número de servicios pagables a través de billeteras digitales es significativamente menor. Esto representa una oportunidad para que las empresas de tecnología financiera expandan su alcance y ofrezcan a los usuarios una mayor variedad de opciones de pago.
La pandemia aceleró la adopción de pagos digitales, pero es necesario continuar impulsando esta tendencia. La creación de una red más amplia y robusta de servicios pagables, similar al caso de Pix en Brasil, es fundamental para fomentar el uso de billeteras digitales en México.
Tapi, con su red de 12,000 puntos físicos, busca facilitar la transición del efectivo a los pagos digitales. La empresa ha experimentado un crecimiento significativo en el volumen de transacciones en México, lo que demuestra el potencial del mercado.
En conclusión, la expansión de las billeteras digitales en México requiere de un esfuerzo conjunto de diversas partes interesadas. Al ampliar la red de servicios pagables y ofrecer una experiencia de usuario más conveniente, se puede impulsar la adopción masiva de estos métodos de pago y mejorar la eficiencia de los sistemas financieros.