Bosch, uno de los principales fabricantes mundiales de sistemas electrónicos y componentes automotrices, tiene planes de atraer a México a varios de sus proveedores chinos con el fin de aumentar el Valor de Contenido Regional (VCR) de las piezas fabricadas en el país.
La empresa alemana cuenta con 15 plantas en México, siete de las cuales se dedican a la producción de componentes para la industria automotriz.
Según Alexander Firsching, presidente de Bosch México, aunque no hay una cifra exacta de proveedores que podrían trasladarse a México, la tendencia hacia un mayor protagonismo de las empresas chinas es evidente desde diversas perspectivas. «Estamos en negociaciones con ellos, ya que los proveedores deben suministrar más componentes locales. Al final del día, la decisión no depende únicamente de nosotros, sino también de los proveedores», dijo durante una conferencia de prensa.
Firsching también mencionó que si algún fabricante chino de vehículos establece una planta en México, automáticamente se generaría un efecto positivo al atraer a sus proveedores.
La necesidad de ampliar la base de proveedores en la región también se debe a la revisión prevista del acuerdo comercial T-MEC en 2026. Bosch espera aumentar su VCR hasta el 75%, mientras que actualmente estima que alrededor del 30% de su producción mundial proviene de China.
Eduardo Pérez, vicepresidente de impuestos y comercio exterior de Bosch, señaló que la empresa ya está anticipando estos cambios y colaborando con los departamentos de compras y producción para identificar nuevos productos y desafíos.
En 2023, Bosch invirtió unos 25,000 millones de pesos en México, con 15,000 millones destinados a la industria automotriz. Este año, la empresa busca localizar ciertos insumos electrónicos en Norteamérica y obtener materiales de proveedores locales, en medio de discrepancias entre las autoridades estadounidenses y mexicanas respecto a la importación de productos chinos a través de México.
Desde la perspectiva de Eduardo Watty, vicepresidente de ventas de soluciones de movilidad en el país, es crucial tener una visión global en el desarrollo de nuevas tecnologías. Aunque se busque aumentar la participación de proveedores chinos, esto se hará dentro del marco legal aplicable.
Con información de Expansión | Nota original