NOTICIAS

China enfrenta desaceleración económica en medio de guerra comercial con EE.UU.

El crecimiento económico de China pierde fuerza en abril, afectado por aranceles bilaterales y una débil demanda interna. Ventas minoristas, inversión y el mercado inmobiliario decepcionan frente a las previsiones.

La economía china mostró señales claras de enfriamiento durante abril, en medio de crecientes tensiones derivadas de la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. Según datos oficiales, las ventas minoristas, la inversión en activos fijos y el mercado inmobiliario reportaron cifras por debajo de lo esperado, reflejando el impacto de los aranceles mutuos y la creciente incertidumbre global.

Los aranceles impuestos por Estados Unidos, que alcanzan hasta un 145%, junto con los aranceles de represalia de hasta 125% aplicados por Beijing, comenzaron a tener efectos visibles. La producción industrial, uno de los pilares de la economía china, creció un 6.1% interanual, desacelerándose respecto al 7.7% registrado en marzo.

El portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas de China, Fu Linghui, reconoció la fragilidad del entorno actual al señalar que «existen muchos factores externos inestables e inciertos», destacando que la recuperación económica del país aún necesita consolidarse. Aunque afirmó que la tendencia sigue siendo positiva, reconoció que los «choques externos» han intensificado su influencia.

Uno de los sectores más golpeados es el del consumo interno. Las ventas minoristas crecieron solo un 5.1% respecto al mismo mes del año anterior, quedando por debajo del 6% proyectado por los analistas. Esta debilidad se atribuye, en parte, a la prolongada crisis del sector inmobiliario, una fuente clave de riqueza para muchas familias chinas. La caída del índice de precios al consumidor en un 0.1% evidencia una posible espiral deflacionaria que desalienta el gasto y complica aún más el panorama.

En cuanto al mercado inmobiliario, los datos son igualmente preocupantes. Las inversiones en propiedades disminuyeron un 10.3% interanual entre enero y abril, mientras que los precios de las viviendas nuevas también reportaron bajas. Expertos como Lynn Song, de ING Economics, advirtieron que el pesimismo derivado de los aranceles podría estar frenando la recuperación del sector.

Por otro lado, la inversión en activos fijos, como fábricas y maquinaria, mostró un crecimiento del 4% durante los primeros cuatro meses del año. Aunque se mantiene en terreno positivo, el ritmo sigue siendo débil considerando el nivel de estímulos económicos implementados por Beijing.

Fu Linghui destacó que la reciente tregua comercial de 90 días con Estados Unidos ha permitido cierta reactivación de los envíos internacionales, especialmente por el adelantamiento de pedidos ante fechas clave como el regreso a clases. Sin embargo, analistas como Louise Loo, de Oxford Economics, advierten que esta recuperación de las exportaciones está ocurriendo a costa de una presión deflacionaria persistente, lo que afecta directamente las ganancias del sector manufacturero.

En el lado estadounidense, la percepción también se ha visto afectada. La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó por quinto mes consecutivo en mayo, reflejando un temor creciente a que la guerra comercial profundice la inflación y deteriore la estabilidad económica.

En conjunto, estos datos revelan que la economía china enfrenta un momento de incertidumbre significativa. Aunque aún existen márgenes de maniobra, el desafío de equilibrar crecimiento interno con presiones externas continúa siendo uno de los mayores retos de Beijing en 2025.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País. Para leer la nota original, visita: Se desacelera economía de China por aranceles de Trump

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL HORIZONTE y a su autor.

Más noticias