
BOLSA
- Los principales índices accionarios finalizaron en terreno negativo, después de que el presidente de la FED sugiriera una política más agresiva, por otro lado el rendimiento de los bonos del tesoro se encontró al alza.
- Los sectores que más afectaron el desempeño del S&P 500 fueron: Tecnología (-1.7%), Comunicaciones (-2.4%) y Finanzas (-1.5%).
- En temas corporativos, Snap (-4.3%) presentó un reporte por debajo de lo esperado tanto en utilidades como en ingresos.
- En México el IPC finalizó de forma negativa. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: CEMEX (-5.4%), TELEVISA (-5.0%) y GCARSO (-4.3%)
ECONOMÍA
- El Presidente de la Fed declaró que la economía de EE. UU. está un poco más lejos de los efectos inmediatos de la guerra en Ucrania, aunque sí podría mantener presionada la inflación. Sobre próximas decisiones, no descartó incrementos de hasta 50 pbs en los siguientes anuncios.
- Las nuevas solicitudes semanales del seguro de desempleo de EE. UU. con fecha de corte al 16 de abril se ubicaron en 184 mil (180 mil esp.) La confianza del consumidor de la Eurozona superó las expectativas del consenso al ubicarse en -16.9 pts (-20.0 esp.) en la lectura preliminar de abril.
- El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 2.90%. Al terminar la jornada, el dólar se apreció 0.2% frente a la cesta de las principales divisas, con el USDMXN escaló 20 cts y cerró en $20.17. El precio del petróleo (WTI) subió 1.8% a 103.2 dpb.
En las Próximas Horas
Mañana se publicarán los PMI manufactureros preliminares de abril para EE. UU. y de Europa; serán relevantes las declaraciones de C. Lagarde, Presidente del BCE; en México se conocerá la inflación al consumidor de la 1QAbr.
Con información de: Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero