
BOLSA
- Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron con fuertes caídas ante la presión por el alza en el bono de 10 años, en medio de las preocupaciones por los niveles de inflación y un escenario de recesión. El Nasdaq muestra la mayor baja con (-) 4.2%.
- Los sectores que más contribuyeron al retroceso del S&P fueron: Tecnología (-) 3.9%, Consumo Discrecional (-) 4.3% y Energía (-) 8.3%.
- En la parte corporativa las acciones de Rivian retrocedieron 15% ante los comentarios en medios de que Ford está buscando vender 8 millones de acciones de este fabricante.
- En México el IPC finalizó a la baja. Las acciones que registraron la mayor baja fueron: VOLAR (-) 7.8%, GAP (-) 5.1% y CEMEX (-) 4.6%.
ECONOMÍA
- El rendimiento del treasury a 10 años disminuyó a 3.03%, aunque logró mantenerse arriba del 3.0%. Por su parte, el dólar se apreció 0.1% frente a las principales monedas de la canasta de divisas.
- Al terminar la jornada, el peso mexicano se depreció 1.0% frente al dólar, en línea con el desempeño de otras monedas emergentes. El USDMXN escaló 20 cts y cerró en $20.39.
- La inflación al consumidor de México se aceleró a 7.68% a/a en abril, marcando nuevamente un máximo desde 2001. El componente se presionó en sus dos rubros, y opacó la moderación del no subyacente. Con este dato la inflación sumó 14 meses fuera del margen de tolerancia de Banxico.
En las Próximas Horas
Algunos miembros de la Fed darán declaraciones mañana; se conocerá la inflación al consumidor de China para abril; en México se conocerán los datos de salarios nominales y las ventas ANTAD de abril.
Con información de: Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero