NOTICIAS

Comprar casa en México: un sueño que pesa cada vez más al bolsillo

El alza de precios de vivienda en México ha superado el 58% entre 2016 y 2022, generando fuerte presión financiera para los ciudadanos. La baja capacidad adquisitiva impide alcanzar el sueño de tener casa propia.

Adquirir una vivienda en México se ha convertido en un reto cada vez mayor para miles de familias, debido al constante aumento en los precios. Entre 2016 y 2022, el valor de las casas en el país se incrementó en promedio un 58%, según datos recientes expuestos por especialistas del sector inmobiliario.

Durante una conferencia de prensa celebrada el día de ayer, Juan David Vargas, gerente general de una reconocida plataforma inmobiliaria, destacó que esta tendencia responde principalmente a la limitada capacidad adquisitiva de los mexicanos, la cual no ha crecido al mismo ritmo que el costo de las viviendas.

“El poder de compra de los ciudadanos está muy por debajo del costo real de una casa. Esa brecha es lo que está generando preocupación y malestar en gran parte de la población”, señaló Vargas, subrayando que esta situación afecta sobre todo a quienes intentan adquirir su primera propiedad.

A pesar de esta realidad, el especialista advirtió que los precios no registrarán disminuciones en el corto plazo. Por el contrario, aunque se espera una desaceleración en su crecimiento, los costos seguirán en aumento moderado a lo largo del año.

En promedio, los mexicanos destinan más del 30% de sus ingresos mensuales al pago de vivienda, lo que representa una fuerte carga financiera para la mayoría. Esta cifra varía según la región del país. En la Ciudad de México, por ejemplo, el porcentaje puede llegar hasta el 38%, mientras que en estados como Nuevo León, ronda el 15%.

Ante esta situación, muchas personas optan por adquirir viviendas usadas, ya que la oferta de inmuebles nuevos es limitada y, cuando existe, sus precios suelen ser poco accesibles para el grueso de la población. Esta tendencia se ha acentuado con la falta de políticas habitacionales que equilibren oferta y demanda.

En resumen, comprar casa en México no solo representa una meta de vida, sino también un reto financiero considerable. Mientras los salarios se estancan y los precios siguen al alza, el acceso a una vivienda digna se convierte en un privilegio más que en un derecho para gran parte de los mexicanos.

Consulta la nota original en: Presiona vivienda finanzas de hogares

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL DIARIO MX y a su autor.

Más noticias