NOTICIAS

Conflictos regionales son un reto global

Según una versión preliminar del comunicado obtenida por Reuters, los líderes financieros del G20 señalan que la economía mundial sigue enfrentando diversos desafío

Según una versión preliminar del comunicado obtenida por Reuters, los líderes financieros del G20 señalan que la economía mundial sigue enfrentando diversos desafíos, incluyendo conflictos en varias regiones y tensiones geoeconómicas.

El borrador del comunicado también indica que, si bien la probabilidad de un aterrizaje suave de la economía global ha aumentado, persiste una gran incertidumbre. Se destaca que los riesgos para las perspectivas económicas globales están más equilibrados, con una desinflación más rápida de lo esperado y una consolidación fiscal más favorable que respalda el crecimiento.

Entre los riesgos negativos mencionados se encuentran la escalada de conflictos, la fragmentación geoeconómica, el creciente proteccionismo y las interrupciones en las rutas comerciales. Sin embargo, la inclusión de la palabra «guerras y» entre corchetes sugiere que aún no hay consenso dentro del grupo sobre su inclusión en la versión final del comunicado.

A pesar de las divisiones provocadas por los ataques de Israel en Gaza, los responsables financieros del G20 están dispuestos a dejar de lado las cuestiones geopolíticas y centrarse en los asuntos económicos mundiales durante su reunión de esta semana.

Tatiana Rosito, coordinadora de la vertiente financiera del G20, declaró que el grupo está avanzando hacia un comunicado conciso que refleje las prioridades de Brasil. En una sesión informativa, afirmó que no hay propuestas concretas sobre la mesa para la negociación de la deuda, y agregó que la idea es generar un nuevo impulso para abordar el tema, incluyendo la discusión de mecanismos preventivos.

Los responsables financieros y los bancos centrales del G20 se reúnen para analizar la evolución de la economía mundial en un contexto de desaceleración del crecimiento, creciente preocupación por la carga récord de la deuda y temores sobre el control insuficiente de la inflación.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias