El titular de la Secretaría de Hacienda, Edgar Amador, advirtió sobre los riesgos que representa la volatilidad del entorno comercial internacional, al considerarlos una amenaza directa para las proyecciones económicas del país, en especial para el crecimiento y la recuperación económica estimada. No obstante, aseguró que aún prevalece una sólida expectativa de que los indicadores macroeconómicos se mantendrán dentro de lo previsto al cierre de 2025.
La Convención Bancaria es considerada el evento más importante del sistema financiero mexicano. Es organizada cada año por la Asociación de Bancos de México (ABM) y tiene como objetivo reunir a los actores clave del sector financiero, incluyendo a presidentes de bancos, autoridades gubernamentales, reguladores financieros, economistas y expertos del sector. Este evento permite establecer un diálogo directo entre el sector privado y el público, abordando los retos y oportunidades que enfrenta la economía nacional.
Durante la convención se debaten políticas públicas relacionadas con la regulación financiera, la inclusión financiera, la innovación tecnológica en el sistema bancario y el desarrollo económico del país. También se presentan nuevas propuestas y acuerdos entre bancos y gobierno, como estrategias de financiamiento para sectores vulnerables o mejoras en la transparencia y digitalización del sistema.
En esencia, la Convención Bancaria sirve como plataforma de coordinación entre los intereses del Estado y del mercado financiero, lo que la convierte en una herramienta clave dentro del diseño y la evaluación de políticas públicas económicas.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en MILENIO. Para leer la nota original, visita: https://www.milenio.com/negocios/que-es-la-convencion-bancaria-abm-por-que-importante