NOTICIAS

Costo financiero de la deuda cayó 23.3% al inicio del año

El inicio del año mostró una disminución significativa en el costo financiero de la deuda de México, con un desembolso de 70,860 millones de pesos en enero, lo que representa una caída del 23.3% en comparación anual y es además 21,939 millones de pesos menos de lo que se había programado. Esta reducción en el costo financiero de la deuda es notable, especialmente considerando las expectativas de que los bancos centrales podrían comenzar a reducir sus tasas de interés este año, aunque aún se anticipa que las tasas se mantendrán en niveles relativamente altos, lo que podría influir en el costo financiero a lo largo de 2024.

Para este año, el gobierno federal estima un aumento del 11.8% en el costo financiero, esperando que alcance 1.2 billones de pesos, lo que subraya la importancia de la gestión de la deuda y las finanzas públicas en el contexto económico actual. Además, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se situó en 15.14 billones de pesos al inicio del año, lo que refleja la magnitud de la deuda pública que México debe manejar.

El déficit presupuestario y el gasto público también juegan roles cruciales en la economía del país. En enero, el déficit presupuestario se ubicó en 152,766 millones de pesos, ligeramente por debajo de lo programado, mientras que el gasto público total experimentó un crecimiento anual del 21.3%, alcanzando 811,669 millones de pesos. Este aumento en el gasto se realizó en el contexto de un subejercicio de 39,510 millones de pesos, lo que indica que aún hay espacio para optimizar el gasto público.

Estos datos resaltan los desafíos y oportunidades que enfrenta México en la gestión de sus finanzas públicas. La capacidad del gobierno para equilibrar el crecimiento del gasto con la sostenibilidad de la deuda será crucial para la estabilidad económica del país y para fomentar un entorno propicio para el desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos. La atención continua a la eficiencia del gasto, junto con estrategias efectivas para la recaudación tributaria y la gestión de la deuda, serán componentes clave en el manejo de las finanzas públicas en los próximos años.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias