NOTICIAS

Del ‘greenwashing’ al ‘greenhushing’: los gigantes de la inversión ocultan su apuesta ecologista en Estados Unidos

as principales gestoras de fondos en Estados Unidos, como BlackRock y Vanguard, están reduciendo públicamente su compromiso con las inversiones sostenibles debido a presiones políticas y regulatorias, fenómeno conocido como "greenhushing". EL PAÍS

La reelección de Donald Trump ha generado un cambio significativo en la postura de las principales gestoras de fondos de inversión en Estados Unidos respecto a las inversiones sostenibles. Empresas como BlackRock y Vanguard han comenzado a minimizar públicamente su compromiso con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), en un fenómeno denominado «greenhushing». 

Este término, que contrasta con el conocido «greenwashing» (práctica de aparentar un compromiso ecológico sin acciones reales), se refiere a la tendencia de las empresas a ocultar o silenciar sus iniciativas verdes para evitar conflictos o críticas. En este caso, las gestoras de fondos buscan evitar enfrentamientos con reguladores y políticos que consideran que las decisiones de inversión deben basarse únicamente en criterios financieros, sin influencias de agendas sostenibles. 

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha emitido directrices que exigen neutralidad en las decisiones de inversión, prohibiendo a las gestoras imponer criterios relacionados con la reducción de la huella de carbono o la diversidad de género. Estas medidas responden a demandas de estados controlados por republicanos, que argumentan que el uso de criterios ESG podría comprometer el deber fiduciario de las gestoras. 

Como consecuencia, BlackRock y Vanguard han suspendido reuniones y actividades relacionadas con la promoción de inversiones sostenibles, buscando alinearse con las nuevas regulaciones y evitar posibles sanciones. Esta retirada contrasta con la tendencia observada en Europa, donde la inversión ESG continúa siendo una prioridad y sigue atrayendo capital y apoyo político. 

La divergencia entre Estados Unidos y Europa en materia de inversiones sostenibles se ha acentuado con el regreso de Trump. Mientras que en Europa las políticas y regulaciones fomentan la transparencia y el compromiso con la sostenibilidad, en Estados Unidos las gestoras optan por la cautela, evitando destacar sus agendas ecológicas para no infringir las estrictas normas impuestas por la SEC. 

Este cambio de actitud por parte de las principales gestoras estadounidenses plantea interrogantes sobre el futuro de las inversiones sostenibles a nivel global. Mientras que en Europa se mantiene una postura firme hacia la sostenibilidad, en Estados Unidos la presión política y regulatoria podría limitar el crecimiento y desarrollo de iniciativas ESG, afectando potencialmente la transición hacia una economía más verde y sostenible. 

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País. Para leer la nota original, visita: https://elpais.com/economia/2025-03-03/del-greenwashing-al-greenhushing-los-gigantes-de-la-inversion-tapan-la-apuesta-ecologista-en-estados-unidos.html.

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El País y a su autor.

Más noticias