El mercado laboral español enfrenta un fenómeno en ascenso: el incremento de las dimisiones laborales. En 2024, más de tres millones de trabajadores optaron por renunciar voluntariamente a sus empleos, lo que representa un 4,4% más que el año anterior y un 49% por encima de los niveles registrados en 2021, según datos de la Tesorería de la Seguridad Social.
Expertos del estudio La gran dimisión: algunos datos y primeras conclusiones en relación con el mercado de trabajo español explican que este crecimiento no es un fenómeno reciente, sino que ha ido en aumento desde 2013. La tendencia se intensificó con la pandemia y la recuperación económica, generando mayor movilidad laboral en sectores específicos.
La insatisfacción laboral es una de las principales razones detras del incremento de renuncias. Según la Guía del mercado laboral Hays 2025, el 54% de los empleados no está satisfecho con su salario y muchos consideran que no existen oportunidades de crecimiento dentro de sus empresas. Como consecuencia, casi siete de cada diez trabajadores están buscando activamente un nuevo empleo, según Christopher Dottie, director de Hays para el sur de Europa.
El impacto de este fenómeno también se refleja en las empresas. Un 46% de las organizaciones han reportado dificultades para retener talento, según un estudio de Vistage Portugal. La retención de empleados se ha convertido en una prioridad global para los directivos, incluso por encima de factores como la estabilidad económica y el avance tecnológico.
El informe destaca que los trabajadores fijos discontinuos han impulsado parte de este incremento en renuncias. Tras la reforma laboral de 2021, los contratos indefinidos se han convertido en la modalidad principal de los empleados que deciden dejar sus puestos, sustituyendo la tendencia previa en la que predominaban los contratos temporales.
Aunque las generaciones Z y milenial siguen siendo las más propensas a renunciar por desalineación con sus valores o problemas de equidad, según Alberto Gavilán, director de talento de Adecco, la dimisión se ha extendido a trabajadores de mayor edad. La seguridad de encontrar otro empleo en sectores como tecnología, energía y salud ha impulsado este cambio.
El dinamismo del mercado laboral también se refleja en un aumento de entre el 3% y 4% en la cantidad de inscripciones a ofertas de empleo, según InfoJobs. Sin embargo, esto no se ha traducido en una mayor publicación de vacantes, lo que indica un mercado competitivo y en constante evolución.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en [EL PAIS]. Para leer la nota original, visita: [Dimisiones: Ahí os quedáis, me voy de la empresa: por qué cada vez más gente deja su trabajo | Negocios | EL PAÍS.
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a [EL PAIS] y a su autor