NOTICIAS

Economía de china creció 5.2% en 2023

Trimestralmente, el Producto Interno Bruto (PIB) de China registró un crecimiento del 1.0% durante el periodo de octubre a diciembre

Trimestralmente, el Producto Interno Bruto (PIB) de China registró un crecimiento del 1.0% durante el periodo de octubre a diciembre, en línea con las expectativas que preveían un aumento del 1.0%. Esto marca una desaceleración en comparación con la expansión revisada del 1.5% observada en el trimestre anterior.

La Oficina Nacional de Estadística de China publicó datos que revelan que la economía del país asiático creció un 5.2% en el año 2023. Este crecimiento representa uno de los ritmos de desarrollo anual más lentos en más de tres décadas para China.

Este bajo ritmo de crecimiento se produce en medio de una grave crisis en el sector inmobiliario, un consumo débil y la incertidumbre económica a nivel mundial. Pekín se había propuesto un objetivo de crecimiento de «alrededor del 5%» para 2023, después de haber experimentado un aumento del 3% en su Producto Interno Bruto en 2022.

Un grupo de economistas consultados por la AFP había anticipado una tasa de crecimiento del 5.2%, y esta cifra fue confirmada por el primer ministro Li Qiang durante su participación en el Foro de Davos.

Este ritmo de crecimiento es el más bajo para la segunda economía más grande del mundo en las últimas tres décadas, excluyendo el período de medidas contra la pandemia del Covid-19. En 2022, el PIB de China había aumentado un 3% a pesar de las restricciones sanitarias. Para el año pasado, con estas restricciones levantadas, China se había fijado el objetivo de alcanzar un crecimiento del 5%.

El regreso a la normalidad después de la pandemia inicialmente impulsó la economía, pero luego se desaceleró debido a la desconfianza en los hogares y las empresas, lo que afectó al consumo. Las ventas minoristas, un indicador clave del consumo, se ralentizaron en diciembre, registrando un aumento del 7.4% interanual, en comparación con el 10.1% del mes anterior. Por otro lado, la producción industrial se aceleró ligeramente al 6.8% interanual en diciembre, comparado con el 6.6% en noviembre, mientras que la tasa de desempleo aumentó ligeramente hasta el 5.1% en el mismo período.

Es importante señalar que esta tasa de desempleo no refleja completamente la situación, ya que se basa únicamente en datos de áreas urbanas y excluye a millones de trabajadores en zonas rurales, que son particularmente vulnerables a la desaceleración económica.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias