El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, concluyó que México no manipuló el valor de su moneda para obtener beneficios indebidos en sus exportaciones hacia el país vecino del norte. Así lo confirmó en su más reciente reporte enviado al Congreso sobre las prácticas macroeconómicas y cambiarias de sus principales socios comerciales.
Este informe semestral evalúa las políticas económicas y monetarias de 20 países que, en conjunto, concentran el 78 por ciento del comercio exterior de la Unión Americana. Entre ellos, México destaca como su principal socio, por lo que su comportamiento financiero es examinado con particular detalle.
A pesar de que México mantiene un superávit comercial importante con Estados Unidos, el documento aclaró que esto no constituye un superávit material, ya que no incluye ingresos por inversiones ni transferencias unilaterales. Además, se confirmó que el país no ha intervenido en el mercado de divisas, lo que refuerza la idea de un comercio limpio y sin distorsiones provocadas por la manipulación del peso.
El análisis del Tesoro estadounidense también concluyó que, durante el último año, ninguno de los principales socios comerciales manipuló su tipo de cambio para obtener ventajas injustas en sus relaciones económicas con EE.UU., lo que se considera un avance en la estabilidad del sistema financiero internacional.
No obstante, la dependencia señaló que mantendrá una vigilancia más estricta sobre países como China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Vietnam, Alemania, Irlanda y Suiza. Estos países registran superávits notables en su balanza comercial con Estados Unidos, y algunos, como China, han mostrado poca transparencia en cuanto a sus políticas monetarias.
El informe llega en un momento de tensiones comerciales globales, y el hecho de que México haya sido excluido de la lista de naciones bajo escrutinio refuerza su posición como un socio confiable y transparente para el mercado estadounidense. Esto también podría tener efectos positivos en la percepción internacional del país como destino seguro para inversiones y operaciones comerciales.
Por ahora, la política cambiaria de México ha sido validada por el principal actor económico del mundo, lo que representa un respaldo importante en un entorno global de alta volatilidad y creciente proteccionismo.
Consulta la nota original en: EU descarta que México manipuló divisas para mejorar superávit comercial – El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL SOL DE MEXICO y a su autor.