NOTICIAS

Empresarios urgen fortalecer infraestructura energética en Norteamérica

Líderes empresariales destacan la creciente demanda eléctrica en Norteamérica y la necesidad de invertir en infraestructura energética para garantizar el desarrollo económico de la región.

Líderes empresariales de Norteamérica han manifestado su preocupación por el crecimiento constante en la demanda de energía eléctrica y la insuficiencia de la infraestructura actual para satisfacerla. Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que se proyecta un incremento del 13.4% en la demanda eléctrica de México para 2030, lo que subraya la urgencia de expandir y modernizar la capacidad de generación y distribución energética en la región. 

Roberto Cantú Alanís, presidente de Coparmex Nuevo León, enfatizó la necesidad de inversiones significativas en infraestructura eléctrica para aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring. Indicó que proyectos de inversión han sido detenidos debido a la falta de infraestructura adecuada, lo que podría limitar el crecimiento económico y la generación de empleos en México. 

El IMCO advirtió que, de no iniciarse las obras necesarias en infraestructura eléctrica durante este año, México podría enfrentar un déficit de generación de más de 48,000 GWh hacia 2030. Las inversiones requeridas se estiman en 40,185 millones de dólares, y es esencial establecer reglas claras que impulsen la participación del sector privado en estos proyectos. 

La creciente demanda energética no es exclusiva de México. En Estados Unidos, el auge de tecnologías como la inteligencia artificial ha incrementado significativamente el consumo eléctrico de los centros de datos, proyectándose que para 2028 estos consumirán más energía que países enteros como España. Este fenómeno resalta la necesidad de una planificación energética integral en toda Norteamérica. Expertos coinciden en que, para garantizar la seguridad energética y fomentar el desarrollo económico, es imperativo acelerar las inversiones en infraestructura eléctrica, diversificar la matriz energética y modernizar las redes de transmisión y distribución. Estas acciones permitirán satisfacer la creciente demanda y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tendencias industriales y tecnológicas en la región.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Expansión y Milenio. Para leer las notas originales, visita:

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a sus medios originales.

Más noticias