NOTICIAS

Empresas de impacto: motor de desarrollo social y económico

Las empresas de impacto en México generan más de 4,040 empleos directos y benefician a 52,680 personas, según un estudio de Impact Hub y Fomento Social Banamex.

Las empresas de impacto, aquellas que desarrollan soluciones para problemáticas sociales y ambientales, juegan un papel clave en el desarrollo sostenible. De acuerdo con el estudio “Mejores Prácticas de las Empresas de Impacto en México”, elaborado por Impact Hub y Fomento Social Banamex, estas empresas generan ingresos anuales por mil millones de pesos.

Dicho estudio analizó a 140 empresas con impacto social en el país y reveló que, además de su contribución económica, han creado más de 4,040 empleos directos y mejorado la calidad de vida de 52,680 personas. Este impacto positivo fortalece a las comunidades y contribuye al bienestar social.

A nivel global, se estima que existen 10 millones de empresas de impacto, lo que representa aproximadamente el 3% de las compañías en el mundo. En conjunto, estas empresas aportan dos trillones de dólares al Producto Interno Bruto global y generan 200 millones de empleos.

Mario Romero, Director de Impact Hub CDMX, enfatizó que estas empresas no solo abordan problemas urgentes como el cambio climático y la desigualdad económica, sino que también demuestran que es posible construir un sistema económico más justo y sustentable.

El crecimiento de estas empresas se ha acelerado en los últimos años, con el 71% de ellas fundadas recientemente. También destacan por su equidad de género, ya que el 50% de sus fundadores son mujeres. Además, el 15% de los emprendedores proviene de grupos vulnerables, promoviendo la inclusión social.

Según el estudio, el 60% de estas empresas está en la Ciudad de México, mientras que el resto se distribuye a nivel nacional. La mayoría opera con un modelo B2B, con una media de 22 a 37 empleados y un crecimiento anual de 3.7 mil. Su financiamiento proviene principalmente de premios y donaciones.

Cerca del 48.9% de estas empresas enfocan su impacto en la conservación ambiental, mientras que el 29.5% prioriza temas sociales como educación, inclusión financiera y salud. El 21.6% restante se enfoca en la reducción de desigualdades económicas.

El estudio también resalta la importancia de fortalecer el ecosistema emprendedor mediante incubadoras, aceleradoras y programas de mentoría. Un 76% de estas empresas ha participado en este tipo de iniciativas para impulsar su crecimiento y sostenibilidad.

Mario Romero subrayó la necesidad de que el gobierno fomente políticas que reconozcan y apoyen a estas empresas, facilitando su acceso a financiamiento y promoviendo la certificación de productos bajo criterios sociales y ambientales. Integrar estos aspectos en iniciativas como la marca “Hecho en México” es clave para garantizar un futuro más equitativo y sustentable para el país.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en [EL ECONOMISTA]. Para leer la nota original, visita: [Empresas con impacto generan 1,000 millones de pesos en ventas anuales].

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a [EL ECONOMISTA]  y a su autor

Más noticias