Las empresas más importantes listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostraron un notable incremento en su contribución fiscal durante 2023, reflejando una mejora en sus resultados financieros y, consecuentemente, mayores ganancias. Este incremento en el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR), que alcanzó un total de 183,414 millones de pesos entre 30 de las 35 empresas que componen el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), es un indicativo del dinamismo económico y de las menores presiones inflacionarias experimentadas durante el año.
El hecho de que estas 30 empresas representen un significativo porcentaje de la recaudación tributaria del país destaca la importancia del sector corporativo en la economía mexicana. El aumento en el pago de ISR por parte de estas compañías no solo contribuye directamente a las finanzas públicas, sino que también refleja una mayor rentabilidad y eficiencia en sus operaciones.
Este mayor dinamismo económico, junto con un ambiente de menores presiones inflacionarias y la apreciación del peso mexicano, creó un entorno favorable para que las compañías listadas en la BMV aumentaran sus utilidades. La expectativa de un crecimiento económico continuo en 2024 sugiere que este patrón de mejores resultados financieros y, por ende, mayores contribuciones fiscales, podría mantenerse.
El caso de Cemex es particularmente destacable, con un incremento anual de más del 400% en su contribución fiscal, lo que subraya cómo factores específicos, como el crecimiento en las ventas y los efectos del tipo de cambio, pueden tener un impacto significativo en las obligaciones fiscales de una empresa.
Por otro lado, la situación de compañías como Banorte y Volaris, que no pagaron ISR debido a pérdidas o impuestos diferidos favorables, muestra la diversidad de situaciones financieras dentro de las empresas más grandes de México. Estos casos destacan la complejidad del sistema tributario y cómo diferentes circunstancias empresariales pueden influir en la contribución fiscal de las compañías.
Con información de El Economista | Nota original