NOTICIAS

Empresas en México crean más de 50,000 empleos para repatriados

En el último mes, el sector privado de México ha generado más de 50,000 oportunidades laborales para connacionales deportados de Estados Unidos, según informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)

La iniciativa privada en México ha impulsado una estrategia de integración laboral para mexicanos repatriados desde Estados Unidos, ofreciendo más de 50,000 vacantes en distintas entidades del país. Así lo dio a conocer el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que representa el 80 % del PIB nacional.

Desde el anuncio inicial del 23 de enero, donde se informó la disponibilidad de 35,000 empleos, el número de vacantes ha crecido significativamente hasta alcanzar las 50,486 posiciones. En esta iniciativa han participado 148 empresas de diversos sectores, con el objetivo de facilitar la reinserción laboral de los connacionales que han tenido que regresar al país.

El programa ‘México te abraza’ busca apoyar a los repatriados con ofertas de empleo, programas sociales y beneficios económicos, como la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’, que otorga un apoyo de 2,000 pesos. Entre los estados con mayor oferta laboral destacan Nuevo León con 7,379 vacantes, seguido de Jalisco (4,022), Estado de México (4,003), Ciudad de México (3,715), Guanajuato (2,781), Querétaro (2,693) y Coahuila (2,676).

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, subrayó el compromiso del sector empresarial con la creación de empleos para repatriados, destacando que la información sobre vacantes está disponible en puntos oficiales de repatriación, aeropuertos y oficinas gubernamentales, así como en el portal Conexión Empresarial Paisano.

Por su parte, Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, enfatizó la cooperación entre el sector público y privado para facilitar la reinserción laboral de los mexicanos deportados. También hizo un llamado a las empresas de los sectores agrícola, de la construcción y del turismo para que se sumen a la iniciativa.

Grandes corporaciones han participado en el proyecto, incluyendo supermercados como Walmart, Sam’s Club y Aurrera, además de empresas como Oxxo, BanCoppel, Banamex, Bimbo, Coca-Cola y Bayer, entre otras. Con este esfuerzo conjunto, se espera que los mexicanos repatriados encuentren una oportunidad para reconstruir su vida laboral en su país de origen.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en [infobae]. Para leer la nota original, visita: [Las empresas en México abren más de 50.000 empleos a repatriados por Trump en casi un mes – Infobae].

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a [infobae]  y a su autor

Más noticias