Ciudad de México.— El gobierno de Estados Unidos ha solicitado formalmente al de México que inicie una investigación sobre posibles violaciones a los derechos laborales en la empresa Aludyne Automotive, situada en la alcaldía Iztapalapa. La solicitud surge a raíz de una queja presentada por un sindicato mexicano, bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La denuncia fue promovida por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metálica, Acero, Hierro, Conexos y Similares (STIMAHCS), el cual está afiliado al Frente Auténtico del Trabajo (FAT). La organización acusa a Aludyne, fabricante de autopartes, de obstaculizar el derecho de los empleados a organizarse y a negociar colectivamente.
Entre las acciones señaladas por el sindicato se encuentran intentos por destituir a líderes sindicales, limitar la participación de los trabajadores en comités laborales, sancionar a quienes representan al sindicato en negociaciones y obstaculizar sus actividades a través de intimidación, amenazas y represalias.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos emitió un comunicado en el que detalla que México tiene un plazo de 10 días para responder si acepta llevar a cabo la revisión correspondiente. En caso afirmativo, dispondrá de un máximo de 45 días para concluir la investigación.
Este caso se suma a una creciente lista de quejas laborales tramitadas bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC, que busca garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados en los países miembros del tratado comercial.
La solicitud refleja el compromiso de Estados Unidos con la vigilancia de las condiciones laborales en las cadenas de suministro, especialmente en sectores industriales clave como el automotriz. Las acciones emprendidas podrían tener consecuencias en el marco del comercio trilateral si se confirman las irregularidades.
La respuesta del gobierno mexicano será clave para determinar si se procede a una revisión a fondo y si, en caso necesario, se establecen medidas correctivas. El caso de Aludyne Automotive pone nuevamente en el centro del debate la necesidad de garantizar el respeto a los derechos sindicales en los centros de trabajo del país.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en La Jornada. Para leer la nota original, visita: La Jornada – EU pide a México que investigue a trabajadores de empresa Aludyne Automotive
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a La Jornada y a su autor.