Guadalajara, Jal.— A pesar de la política comercial restrictiva impulsada por el presidente Donald Trump, el tequila mexicano mantiene su liderazgo en Estados Unidos, su principal mercado de exportación, sin registrar impactos negativos en las ventas. Así lo aseguró Aurelio López Rocha, nuevo presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
En entrevista, López Rocha reconoció que el panorama económico ha generado cierta incertidumbre en el comercio internacional, pero destacó que la naturaleza única del tequila —cuyo origen está protegido y regulado— lo convierte en un producto poco vulnerable ante estas medidas. “Solo hay tequila si viene de México, y eso le da una posición privilegiada”, enfatizó.
De acuerdo con cifras del CRT, durante el primer trimestre de 2025 se enviaron 89.8 millones de litros de tequila a Estados Unidos, cifra superior a los 75.7 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Este incremento de 14.1 millones de litros representa un crecimiento de 18.6% en las exportaciones hacia el país vecino.
Actualmente, el mercado estadounidense representa el 84% de las exportaciones totales de tequila, lo que lo posiciona como el principal destino de esta bebida emblemática de México. No obstante, el CRT tiene en la mira diversificar su presencia internacional para reducir la dependencia de un solo mercado.
En ese sentido, López Rocha explicó que se están reforzando gestiones diplomáticas y comerciales para abrir camino en países como India, China y República Dominicana, donde los altos aranceles siguen siendo un obstáculo para el crecimiento de las exportaciones.
En la India, por ejemplo, el tequila enfrenta una tarifa arancelaria del 150%. En China, el arancel es del 10%, mientras que en República Dominicana asciende al 20%. Reducir estas barreras es una prioridad en la estrategia del CRT para expandir el mercado global del tequila.
Ramón González, director del organismo regulador, comentó que hay señales alentadoras en el caso de la India, que recientemente redujo aranceles al whiskey importado. La expectativa es que ese beneficio pueda extenderse al tequila, especialmente con el apoyo de misiones comerciales del gobierno de Jalisco y negociaciones bilaterales.
El CRT trabaja en ocho líneas estratégicas para impulsar el desarrollo de toda la cadena productiva Agave-Tequila, entre ellas la apertura de nuevos mercados, el fortalecimiento de la denominación de origen, la sostenibilidad del agave y la defensa comercial del tequila en el extranjero.
A pesar de los desafíos globales, el sector tequilero mexicano se muestra optimista. Con una identidad cultural fuerte, demanda creciente y un respaldo institucional sólido, el tequila continúa consolidándose como un embajador de México en el mundo.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Entrepeneur Para leer la nota original, visita: Exportaciones de tequila a EU, sin afectación por política arancelaria
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL ECONOMISTA y a su autor.