NOTICIAS

Foro legislativo impulsará cobertura social y acceso al espectro en nueva ley de telecomunicaciones

El Senado continúa los conversatorios sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enfocándose ahora en cobertura social y acceso al espectro, con la participación de diversos actores y énfasis en derechos fundamentales.

Este martes 13 de mayo, el Senado de la República retomará los conversatorios sobre el proyecto para expedir una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En esta etapa, la discusión se centrará en temas como el fomento a la cobertura social y el acceso equitativo al espectro radioeléctrico, aspectos fundamentales para garantizar el ejercicio pleno de derechos y la inclusión digital en el país.

El senador Javier Corral Jurado, quien actúa como moderador de estos foros, destacó la amplitud y pluralidad del espacio de diálogo. Señaló que se han recibido contribuciones valiosas de distintos sectores sociales, académicos y profesionales, las cuales enriquecerán el contenido del dictamen final. “Este foro ha sido incluyente y abierto, y sus aportaciones marcarán la diferencia en la nueva legislación”, subrayó.

En su intervención, Corral hizo hincapié en que la futura ley debe estar orientada no solo a promover la competencia y la convergencia en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión, sino también a establecer una firme rectoría del Estado en estos sectores considerados estratégicos para el desarrollo nacional.

Asimismo, como secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, reafirmó el compromiso de los legisladores por proteger derechos clave, como la libertad de expresión y los intereses de usuarios y audiencias. Señaló que esta legislación secundaria será decisiva para mantener un equilibrio entre los derechos fundamentales y la organización eficiente de estos servicios públicos.

Cabe recordar que la reforma constitucional publicada en diciembre de 2024 obligó al Congreso de la Unión a emitir una nueva legislación secundaria en un plazo de 180 días. Esto se debe a la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, lo que requiere una redistribución formal de facultades y competencias en la materia. El mandato fue establecido en el artículo Décimo transitorio del decreto correspondiente.

Para garantizar una revisión profunda y participativa, la Junta de Coordinación Política, junto con las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, ha promovido estos espacios de diálogo con amplio respaldo social. La sesión anterior, celebrada el 8 de mayo, abordó temas como la regulación del sector y su colaboración con el sistema judicial.

La sesión de este martes buscará fortalecer el acceso universal a las telecomunicaciones mediante estrategias que promuevan la inclusión digital, la innovación tecnológica y la equidad en el acceso al espectro. El objetivo es garantizar que esta nueva ley se construya desde un enfoque de derechos, con visión de futuro y con participación efectiva de todos los sectores involucrados.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Entrepeneur Para leer la nota original, visita: Coordinación de Comunicación Social – Espectro radioeléctrico y política satelital, temas del segundo conversatorio sobre Ley de Telecomunicaciones

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a SENADO DE LA REPUBLICA y a su autor.

Más noticias