La edición 2025 del Hot Sale, uno de los eventos de comercio electrónico más esperados del año, ha traído consigo no solo grandes descuentos, sino también un alarmante incremento en los intentos de fraude digital. De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, los ataques aumentaron 80% respecto a años anteriores, alcanzando una frecuencia estimada de 1,080 intentos por minuto.
Este incremento representa un riesgo considerable tanto para los consumidores como para las empresas participantes, ya que los delincuentes cibernéticos aprovechan el aumento en transacciones para realizar prácticas como suplantación de identidad, clonación de tarjetas y redireccionamiento a sitios falsos.
Expertos recomiendan a los compradores verificar que los sitios donde realizan sus adquisiciones cuenten con certificados de seguridad, evitar conexiones públicas a internet y no compartir datos personales en redes sociales o correos electrónicos sospechosos.
Por su parte, las empresas deben reforzar sus protocolos de seguridad, incluyendo la autenticación en dos pasos, el monitoreo de transacciones inusuales y la actualización constante de sus sistemas de protección frente a nuevas amenazas.
El Hot Sale representa una oportunidad económica importante, pero el auge de los fraudes pone en evidencia la urgencia de mejorar la cultura digital y la preparación tecnológica frente a delitos en línea.
Las autoridades y asociaciones de comercio electrónico han lanzado campañas de prevención para educar al consumidor sobre cómo detectar señales de fraude y qué pasos seguir en caso de ser víctima de uno.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Financiero. Para leer la nota original, visita: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/05/27/fraudes-digitales-aumentan-durante-el-hot-sale-2025/
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a su respectivo medio.