En el primer cuatrimestre de 2025, el gobierno mexicano ejerció poco más de 3 billones de pesos, cifra que representa una contracción del 3.7% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esta reducción en el gasto muestra que la administración de Claudia Sheinbaum ha mantenido una política de contención presupuestaria, incluso cuando los ingresos han mostrado cierta recuperación. Hacienda explicó que la ejecución del gasto se mantiene alineada con el Plan Anual de Financiamiento 2025, lo que implica una administración prudente, pero también limitada en cuanto al impulso fiscal.
Dentro del periodo se registró un subejercicio de 216,618 millones de pesos, es decir, el gobierno gastó menos de lo que tenía autorizado. Aunque la SHCP indicó que se logró un avance del 93.3% respecto al gasto programado, también se reconoció que la mayor parte del ajuste se concentró en el gasto programable, es decir, aquel destinado a bienes y servicios para la población, el cual cayó 7.6% anual.
En contraste, el gasto no programable, sin incluir el pago de intereses de la deuda, ascendió a 529,432 millones de pesos, un 4.6% más que el año pasado. Mientras tanto, el costo financiero de la deuda subió un 9.1% anual, alcanzando los 389,705 millones de pesos, aunque quedó por debajo de lo presupuestado por 33,825 millones.
Del lado de los ingresos, el reporte de Hacienda muestra que el gobierno obtuvo 2.8 billones de pesos entre enero y abril, lo que representa un crecimiento anual de 6.5%. Sin embargo, esta cifra fue 9,345 millones de pesos menor a lo previsto, principalmente debido a una baja en la recaudación petrolera.
Los ingresos derivados del petróleo sumaron 315,283 millones de pesos, lo que significó una caída de 12.3% respecto al mismo periodo de 2024. Esta baja se explicó por una menor plataforma de producción, lo que afectó negativamente las finanzas públicas, pese al entorno de precios internacionales.
Por otro lado, los ingresos tributarios marcaron un desempeño notable. La recaudación alcanzó los 2.02 billones de pesos, un incremento real anual de 10.1%, impulsado por el fortalecimiento del consumo interno, la estabilidad del mercado laboral y una mejora en los mecanismos de cobro. Según la SHCP, este es el mejor desempeño registrado para un primer cuatrimestre desde 2015.
A pesar del avance en recaudación, el balance general deja ver un gobierno con gasto restringido, presionado por el aumento del costo de la deuda y la caída de ingresos petroleros. Con este escenario, el reto fiscal hacia la segunda mitad del año será mantener la disciplina sin frenar aún más la actividad económica del país.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en INFOBAE. Para leer la nota original, visita: Gobierno de México continúa con la llave del gasto cerrada mientras que los ingresos públicos crecen
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Economista y a su autor.