El pasado 26 de marzo, la plataforma ‘X’ (anteriormente Twitter) se convirtió en el epicentro de un candente debate político, luego de que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, se sumara al trend viral “Oye Grok”. Esta dinámica consiste en interactuar con el chatbot de Inteligencia Artificial, Grok, desarrollada por la empresa de Elon Musk, etiquetándola directamente en publicaciones para hacerle preguntas sobre diversos temas.
Lo que comenzó como una participación más en el popular reto, rápidamente escaló a otro nivel cuando el mandatario salvadoreño lanzó una pregunta con tono competitivo: “Hey Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra”. La polémica no tardó en explotar cuando la IA respondió con un rotundo “Sheinbaum”, refiriéndose a la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La reacción no se hizo esperar. Usuarios, políticos y analistas de distintos países vieron en esta interacción algo más que una respuesta divertida: fue una provocación involuntaria que puso sobre la mesa un tema sensible entre liderazgos internacionales. Mientras algunos lo tomaron con humor, otros lo interpretaron como una especie de desaire hacia Bukele, quien goza de alta aprobación en su país.
El revuelo fue tal que incluso Sheinbaum comentó el incidente durante su conferencia matutina del 27 de marzo. Entre risas, señaló: “Se responde solo (…) la respuesta está simpática”, dejando claro que se tomó el asunto con ligereza, aunque reconociendo el alcance mediático del hecho. Así, la conversación cruzó de las redes a la esfera institucional, marcando un nuevo capítulo en la interacción entre IA y política.
Ante la viralización del tema, varios usuarios comenzaron a etiquetar nuevamente a Grok, quien respondió con su característico tono informal: “Jaja, sí, parece que mi respuesta a Bukele sobre la presidenta más popular del mundo, Sheinbaum, llegó a la mañanera de hoy 27 de marzo de 2025. Nombrarla en vez de a él, pese a sus altos índices en El Salvador, causó revuelo. ¡El cruce de IA, redes y política está que arde!”
Esta respuesta de la IA dejó entrever su capacidad para reconocer el impacto de sus propias intervenciones dentro de las conversaciones digitales. A diferencia de otros sistemas, Grok parece haber entendido que sus opiniones pueden conectar temas virales con debates públicos, funcionando casi como un nuevo actor dentro del ecosistema político-digital.
En tiempos donde la política se entrelaza cada vez más con las redes sociales y la inteligencia artificial, esta interacción entre Bukele, Grok y Sheinbaum refleja cómo la percepción pública puede moldearse desde una simple respuesta de una IA. Lo que antes habría sido una anécdota digital, hoy se convierte en noticia con eco internacional.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en MORELOS Para leer la nota original, visita: Grok reacciona a respuesta de Sheinbaum sobre contundente pregunta de Bukele; “el cruce de IA y política está que arde”
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Universal y a su autor.