NOTICIAS

Grupo Modelo refuerza su apuesta por México pese a retos en EE.UU.

A pesar de la baja en el consumo de cerveza en EE.UU. y nuevos aranceles, Grupo Modelo no se preocupa: su enfoque está en México, donde realiza fuertes inversiones y fortalece su cadena de valor.

Para Grupo Modelo, los desafíos que enfrenta el mercado estadounidense —como la desaceleración en el consumo de cerveza por parte de la población hispana y los nuevos aranceles del 25 % a las importaciones de bebidas alcohólicas enlatadas— no representan una amenaza significativa para su negocio. Su prioridad sigue siendo el mercado nacional, donde concentra la mayoría de sus operaciones y ventas.

Daniel Cocenzo, presidente de la empresa cervecera más grande del país, señaló que el núcleo del negocio está firmemente establecido en territorio mexicano. En entrevista realizada desde el Rancho Cermo, afirmó que la producción, el abastecimiento y las ventas de Grupo Modelo son, en su mayoría, locales. “Más del 70 % de nuestros insumos se obtienen en México, y toda nuestra producción se realiza aquí”, detalló.

Mientras en Estados Unidos se aplican políticas comerciales y migratorias que afectan parcialmente el consumo, la cervecera reafirma su estrategia nacional. De acuerdo con Constellation Brands —principal importadora de la cerveza Modelo Especial en EE.UU.—, en estados con alta concentración de población hispana, la caída en el consumo ha sido menos pronunciada, aunque las políticas de Donald Trump siguen teniendo efectos.

Desde abril, el gobierno estadounidense impuso un arancel del 25 % a todas las cervezas de malta importadas, así como a las latas vacías de aluminio, lo que ha incrementado los costos para exportadores. No obstante, esto no ha generado preocupación en Grupo Modelo, ya que sus exportaciones a ese país son limitadas. “Lo que nos mueve es el desempeño de México, y ese va por buen camino”, subrayó Cocenzo.

El presidente de la cervecera aprovechó para destacar que, ante este panorama, están fortaleciendo su compromiso con la economía local. Entre 2025 y 2027, Grupo Modelo destinará 3,600 millones de dólares en inversiones dentro del país. Además, aumentará en un 30 % la compra de cebada nacional, especialmente en el Altiplano, durante el ciclo primavera-verano de 2025, como parte de su estrategia de economía circular.

En sus 100 años de historia en México, Grupo Modelo ha desarrollado una red sólida de proveeduría local, trabajando con más de cinco mil agricultores en 43 mil hectáreas. Desde su centro de innovación en Rancho Cermo, la empresa también ha cultivado nuevas variedades de cebada como Esmeralda y Doña Josefa, reafirmando su apuesta por el campo mexicano.

Finalmente, Cocenzo reiteró que Grupo Modelo participa activamente en iniciativas como el Plan México y el programa Hecho en México, promoviendo el consumo nacional y el fortalecimiento de marcas emblemáticas como Corona, Pacífico, Victoria y la propia Modelo. En su visión, el futuro de la empresa está, sin duda, ligado al desarrollo económico del país.



Basado en información de El Financiero y Bloomberg Línea. Puedes consultar una de las notas aquí:
“Nuestro business es en México” – El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

Texto parafraseado con fines informativos. Todos los derechos pertenecen a sus medios originales.

Más noticias