La economía global enfrenta un panorama complicado en 2025, con señales claras de estancamiento, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En su informe más reciente, la organización advierte que las fricciones comerciales, en gran parte impulsadas por las políticas del expresidente Donald Trump, están desacelerando el crecimiento económico no solo en Estados Unidos, sino a nivel mundial.
Según la OCDE, la producción global crecerá apenas un 2.9% este año, por debajo del 3.3% registrado en 2024. Este retroceso se atribuye principalmente a la incertidumbre provocada por medidas proteccionistas, que han afectado el flujo normal del comercio internacional. En palabras de Mathias Cormann, secretario general del organismo, “el entorno económico mundial se ha vuelto significativamente más difícil desde finales de 2024”.
La economía de Estados Unidos, que el año pasado creció un 2.8%, experimentará una desaceleración considerable: se prevé que aumente solo un 1.6% en 2025 y un 1.5% en 2026, ambas cifras por debajo de las estimaciones anteriores. El impacto de los aranceles impuestos y luego modificados por la administración Trump ha generado volatilidad en los mercados, afectando la planificación y operatividad de muchas empresas globales.
Entre enero y marzo de este año, el crecimiento entre los países miembros de la OCDE cayó drásticamente al 0.1% en comparación con el trimestre anterior. Esta cifra representa la peor tasa desde el momento más crítico de la pandemia de COVID-19, lo cual refleja la gravedad de la situación actual. La falta de estabilidad en las reglas del comercio internacional ha llevado a muchas compañías a adelantar envíos para esquivar los nuevos aranceles que entrarán en vigor en julio.
El informe destaca que, si Estados Unidos decidiera aumentar sus aranceles en un 10% a la mayoría de sus socios comerciales, su economía podría verse afectada con una reducción adicional del 1.6% en los próximos dos años. A nivel global, la contracción sería cercana a un punto porcentual. Estos datos subrayan el alto costo económico de las políticas comerciales unilaterales.
Por su parte, Europa tampoco escapa a esta tendencia. La OCDE estima que los países de la zona euro crecerán apenas un 1% en 2025 y un 1.2% en 2026. China, otra de las economías clave, también enfrentará una desaceleración, con un crecimiento previsto de 4.7% este año y 4.3% el siguiente, ambos registros por debajo de lo esperado hace apenas unos meses.
Frente a este panorama, la OCDE hace un llamado urgente a los gobiernos para que trabajen de manera conjunta en la resolución de las tensiones comerciales. También recomienda incrementar la inversión pública, tanto en infraestructura como en la transición hacia economías sostenibles, como vía para revitalizar el crecimiento económico global. “La cooperación internacional es clave para que el comercio vuelva a ser un motor del desarrollo”, concluyó Cormann.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en INFOBAE. Para leer la nota original, visita: Los aranceles de Trump desacelerarán la economía mundial, según la OCDE – The New York Times
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a The New York Times y a su autor.