NOTICIAS

Incertidumbre Económica Frena la Contratación en EE.UU.

La volatilidad en las políticas del gobierno de Trump impacta la contratación en el sector privado, con una caída drástica en la creación de empleos en febrero.

Las empresas estadounidenses han reducido significativamente sus contrataciones debido a la incertidumbre generada por los cambios de política económica del gobierno de Donald Trump. Según un informe reciente de la firma de nóminas ADP, el empleo en el sector privado creció solo en 77,000 plazas en febrero, una caída drástica comparada con los 186,000 empleos generados en enero y muy por debajo de las expectativas de los economistas, que preveían un aumento de 142,500 puestos de trabajo.

De acuerdo con Nela Richardson, economista en jefe de ADP, la incertidumbre política y la disminución en el gasto del consumidor podrían estar impulsando la cautela en las empresas al momento de contratar. Esta reticencia se suma a otros indicadores recientes que apuntan a un cambio en la confianza del mercado laboral y del consumo en Estados Unidos.

Hasta hace poco, el gasto del consumidor había sido un motor clave del crecimiento económico, respaldado por un mercado laboral sólido. Sin embargo, en las últimas semanas, los consumidores han comenzado a mostrar signos de preocupación. La confianza en la economía ha disminuido, las expectativas de inflación han aumentado y el gasto total registró su primera caída en casi dos años.

Esta situación coincide con una serie de medidas políticas agresivas por parte del gobierno de Trump, incluidas la imposición de aranceles a los principales socios comerciales de EE.UU., la reducción del tamaño de la fuerza laboral federal y planes de deportación masiva de inmigrantes indocumentados. La volatilidad de estas decisiones ha generado incertidumbre en las empresas, según lo reflejan los datos recientes del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, que indican un aumento en las expectativas de costos e inflación para 2025.

El informe de ADP también señala que la mayor pérdida de empleos se registró en el sector de servicios, con caídas significativas en comercio, transporte y servicios públicos (-33,000 empleos), educación y salud (-28,000) y el sector de información (-14,000). Las empresas pequeñas, con menos de 19 empleados, fueron las más afectadas, especialmente en las regiones Oeste y Sur del país.

En términos salariales, el crecimiento de los sueldos se mantuvo estable en 4.7% para los trabajadores que conservaron sus empleos, mientras que aquellos que cambiaron de trabajo vieron una ligera reducción en su tasa de aumento salarial, del 6.8% al 6.7%.

Si bien las cifras de ADP no siempre coinciden con el informe oficial de empleo del gobierno, suelen ser un indicador de las tendencias en el mercado laboral. El reporte oficial de empleo de febrero se publicará el próximo viernes y se espera que refleje un aumento neto de aproximadamente 160,000 puestos de trabajo.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en [CNN]. Para leer la nota original, visita: [Las empresas estadounidenses evitan contratar más trabajadores por nerviosismo ante políticas de Trump | CNN

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a [CNN]  y a su autor

Más noticias

Gobierno mexicano impulsa reformas para combatir la corrupción​

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una serie de reformas destinadas a fortalecer la transparencia y combatir la corrupción en el sector público. Estas medidas buscan restaurar la confianza ciudadana en las instituciones y promover una gestión más eficiente de los recursos del Estado.​

Leer más »