En la última semana de febrero, México divulgará indicadores económicos clave que permitirán conocer la evolución de la inflación, el desempleo y la balanza comercial, aspectos fundamentales para la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer la tasa de inflación correspondiente a la primera quincena de febrero. Este dato es crucial para evaluar la estabilidad de los precios y prever posibles ajustes en la política monetaria del Banco de México. Analistas estiman que la inflación podría mantenerse dentro del rango objetivo del 3%, aunque factores como el comportamiento del peso mexicano y los costos de energía podrían influir en la variación final.
Asimismo, se publicará la tasa de desempleo, un indicador clave para medir la dinámica del mercado laboral. En los últimos meses, México ha mostrado una tendencia a la baja en el desempleo, impulsada por el crecimiento en sectores como la manufactura y los servicios. Sin embargo, la incertidumbre global y los cambios en las políticas comerciales podrían afectar la generación de empleo en el mediano plazo.
Otro dato relevante será la balanza comercial, que refleja la diferencia entre las exportaciones e importaciones del país. En enero, México registró un superávit comercial gracias al incremento en las exportaciones de la industria automotriz y manufacturera. Se espera que las cifras de febrero confirmen si esta tendencia continúa o si la desaceleración económica en algunos mercados internacionales afecta las ventas al exterior.
Estos indicadores influirán en las expectativas del sector empresarial, los inversionistas y las autoridades económicas, ya que servirán como referencia para futuras decisiones sobre tasas de interés, inversión y políticas de empleo.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Financiero. Para leer la nota original, visita: https://www.elfinanciero.com.mx.
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Financiero y a su autor.