NOTICIAS

Industria europea retrocede por costos energéticos y menor demanda

La producción industrial de la eurozona cayó 0.6% en el primer trimestre de 2025. El descenso se atribuye a la baja demanda externa y al alza en los precios de la energía.

La actividad industrial en Europa muestra señales de desaceleración. Según el más reciente informe de Eurostat, la producción industrial en la eurozona experimentó una contracción del 0.6% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el trimestre anterior. Esta caída preocupa a analistas y autoridades económicas, quienes observan con cautela el impacto de diversos factores globales sobre la recuperación regional.

Entre las principales causas identificadas está la disminución de la demanda externa, que ha frenado las exportaciones de bienes manufacturados en sectores clave como la automoción, la maquinaria y los productos químicos. Las tensiones geopolíticas y la ralentización de economías emergentes también han jugado un papel importante en la reducción del volumen de pedidos internacionales.

Otro factor decisivo ha sido el encarecimiento de los costos energéticos, especialmente del gas y la electricidad. Este aumento ha afectado directamente a la producción, obligando a muchas industrias a reducir su actividad o a reestructurar sus procesos para mantener márgenes operativos. Países como Alemania, Italia y España han sido particularmente golpeados por esta situación.

El retroceso en el sector industrial contrasta con algunos indicadores positivos del consumo interno, lo que sugiere una recuperación económica desigual dentro del bloque. Mientras el sector servicios mantiene cierta estabilidad, la industria sigue siendo vulnerable a las fluctuaciones de precios y al contexto internacional.

Los expertos advierten que, de continuar esta tendencia, podrían verse afectadas las proyecciones de crecimiento para el resto del año. La Comisión Europea ya considera posibles revisiones a la baja en sus estimaciones macroeconómicas para el segundo semestre de 2025.

En respuesta a esta situación, varios gobiernos han comenzado a discutir nuevos paquetes de apoyo energético para el sector industrial, así como incentivos para fomentar la innovación y la diversificación de mercados.


Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País. Para leer la nota original, visita el enlace.

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a su fuente original.

Más noticias